Persiste el incremento de dengue en el 2024 con más de 1,400 casos registrados hasta mayo
Durante la semana epidemiológica 19 del año 2024, con corte al martes 14 de mayo, se registra un alarmante total acumulado de 1.423 casos de dengue. La cifra revela un preocupante exceso del límite endémico de 2024, intensificando el brote de dengue que impacta a diversas comunidades.
Lea también: Un joven fue atropellado por un conductor en estado de ebriedad
Acciones de control y prevención por parte de la secretaría de salud
La Secretaría de Salud no ha escatimado esfuerzos en responder al incremento de casos de dengue. Se han llevado a cabo extensivas campañas de fumigación en las comunas más afectadas como Cuba, San Joaquín, Olímpica, Villasantana, Río Otún, del Café, y los corregimientos de Caimalito y Puerto Caldas. Más de 18,000 viviendas han sido alcanzadas por estas acciones, que buscan eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Además, los equipos de salud han intensificado las visitas puerta a puerta en áreas con altos índices de incidencia. Las visitas buscan educar sobre prevención y control del dengue, además de inspeccionar y eliminar criaderos potenciales en las viviendas.
Importancia de la prevención en el hogar
A pesar de las medidas implementadas por las autoridades sanitarias, la prevención del dengue comienza en casa. Es crucial que los ciudadanos tomen medidas proactivas para combatir esta enfermedad. Acciones incluyen lavar tanques de agua cada cinco días con cepillo, jabón y cloro, para eliminar huevos y larvas del mosquito. Asimismo, es fundamental eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua limpia, como botellas, neumáticos y platos bajo macetas, que representan criaderos ideales para estos insectos.
Lea también: Smart Fit llega a Colombia para optimizar entrenamientos
Consejos para la Comunidad ante Síntomas de Dengue
La Secretaría de Salud también enfatiza la importancia de no automedicarse ante la aparición de síntomas de dengue, los cuales incluyen fiebre alta, dolores musculares intensos, dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas. Ante estos síntomas, es vital acudir inmediatamente a la institución de salud primaria para recibir el tratamiento adecuado, especialmente si se presentan signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes o sangrado de mucosas.