Incremento en el tráfico Aéreo Coloca a Colombia en el Mapa Turístico de las Américas
En un contexto global que privilegia las experiencias únicas y enriquecedoras, Colombia se proyecta como un destino turístico clave en Suramérica, capturando la atención de viajeros de todo el mundo. Según un reciente estudio de la ONU Turismo en colaboración con Amadeus, el país no solo sigue aumentando su popularidad entre los destinos de las Américas sino que también se consolida como uno de los más buscados, ocupando el tercer lugar en Suramérica y el séptimo en el continente.
Lea también: Mundial Femenino Sub-20 Colombia 2024
Un Destino en Ascenso
El informe destaca que Colombia, con su diversidad de atractivos que incluyen riquezas gastronómicas, culturales, naturales e históricas, está emergiendo como un «universo de experiencias». Esto atrae cada vez más a turistas extranjeros que eligen el país para disfrutar de vacaciones o realizar eventos empresariales. «Colombia emerge como un destino turístico de primer orden», señala Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, quien subraya la singularidad del país como factor clave para su creciente atractivo turístico.
Proyecciones Favorables para el Tráfico Aéreo
De cara a los próximos cuatro meses, se espera que Colombia se posicione como el segundo país con mayor número de llegadas internacionales por vía aérea en Suramérica, solo detrás de Brasil. Este incremento en el tráfico aéreo refleja un interés creciente y un potencial significativo para el turismo en la región. «El 88% del tráfico aéreo es intrarregional, lo cual indica una fuerte conexión y movilidad entre los países de Suramérica», explica Cortés Calle, añadiendo que «esto representa una oportunidad para continuar trabajando en la promoción de Colombia como destino turístico y en la mejora de las conexiones aéreas dentro de la región».
Lea también: Aníbal Hoyos defiende a los caficultores colombianos.
Este panorama favorable para Colombia en el sector turístico no solo beneficia la economía local mediante la generación de empleo y el desarrollo empresarial, sino que también ofrece una ventana para mostrar al mundo la rica oferta cultural y natural del país. Con el aumento previsto en las llegadas de turistas, las autoridades y empresas del sector turístico están más motivadas que nunca para fortalecer la imagen de Colombia en el exterior y mejorar la infraestructura necesaria para acoger a un número creciente de visitantes internacionales.