Usuarios del albergue para habitantes de calle transforman Pereira.

Renovando vidas, reconstruyendo comunidades.

spot_img

Más leido

Renovación urbana: Una oportunidad para la resocialización y la construcción de comunidad.

En un esfuerzo por reconstruir vínculos sociales y transformar la realidad urbana, los usuarios del albergue Centro Día/Centro Noche están liderando un movimiento de renovación en Pereira. Con el propósito de resignificar sus vidas y contribuir positivamente a la sociedad, más de 100 beneficiarios de este programa de Habitante de Calle han participado en tres jornadas restaurativas, dejando huellas de amor por la ciudad y demostrando su compromiso con la resocialización.

Lea también: Medellín Apunta a Refuerzo de Once Caldas

Juan Pablo Arias, uno de los usuarios del albergue, compartió su experiencia durante estas jornadas, destacando el valor de reparar los daños causados a la ciudad en tiempos pasados. «Con estas prácticas restaurativas puedo reparar los daños que hice a la ciudad cuando estaba en condición de calle. También puedo fortalecer mi don de servir y de ayudar a la comunidad», expresó Arias, reflejando el espíritu de redención que impulsa a muchos de los participantes.

Reconstruyendo la ciudad desde el corazón con los habitantes de calle

Estas prácticas restaurativas, que han abarcado diferentes zonas verdes, parques y fachadas de la ciudad, no solo buscan embellecer el entorno urbano, sino también promover la reintegración social y la responsabilidad ciudadana. Como parte de una estrategia de reactivación de deberes, los beneficiarios del albergue se comprometen a contribuir activamente a través de acciones que reflejen su amor por Pereira y su proceso de recuperación.

Jason Anduquia, coordinador del programa, subrayó la importancia de estas jornadas como catalizadoras de la estabilidad emocional y la construcción de conductas positivas en los usuarios. «Los derechos se van perdiendo cuando olvidamos los deberes y las responsabilidades», señaló Anduquia, destacando el impacto transformador de participar en actividades que fortalezcan el sentido de pertenencia y la identidad comunitaria.

El testimonio de Felipe Vallejo, un ciudadano que presenció una de estas jornadas, refleja el apoyo y la solidaridad de la comunidad hacia esta iniciativa. «La vida es de oportunidades. Todas las personas necesitan una oportunidad para salir adelante, así que bienvenidas todas estas acciones», comentó Vallejo, enfatizando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reconstruir sus vidas.

lea también: Pereira por debajo del promedio nacional en casos de dengue.

En un contexto donde la inclusión y la empatía son fundamentales, estas prácticas restaurativas no solo transforman espacios físicos, sino que también construyen puentes hacia una sociedad más justa y compasiva. Con cada brochazo de pintura y cada gesto de solidaridad, los usuarios del albergue para habitantes de calle están escribiendo una nueva historia de superación y esperanza en las calles de Pereira.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último