Seguridad alimentaria desde la infancia en el CDI de Tokio.

Educación ambiental desde la primera infancia

spot_img

Más leido

Un Proyecto de Huerta Comunitaria para Enseñar Valores Cruciales

En el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Tokio, la iniciativa Huerteritos ha introducido un emocionante proyecto de huerta comunitaria que involucra a niños y niñas de 4 y 5 años, quienes, bajo la tutela de sus docentes y el apoyo de la Alcaldía de Pereira, están aprendiendo sobre la importancia de la seguridad alimentaria desde temprana edad. Este programa, dirigido por la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, no solo enseña a los pequeños a cultivar alimentos, sino que también fomenta un entendimiento profundo sobre el valor de la autosuficiencia y la sostenibilidad.

Lea también: Nuevas propuestas para el fondo de inversión comunitario en Pereira.

Los jóvenes estudiantes, equipados con palas y rastrillos de plástico, se embarcaron en esta aventura agrícola plantando tomates, lechugas, cilantros y varias plantas aromáticas. La actividad se ha convertido en una parte esencial de su educación, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos que podrán llevar consigo durante toda la vida.

Fomentando la Autosuficiencia y la Conciencia Ambiental desde la Primera Infancia

El programa Huerteritos es una iniciativa clave para el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, quien ve la educación en seguridad alimentaria como una estrategia crítica para el bienestar futuro de la comunidad. «Queremos asesorar y apoyar a los niños en el montaje de huertas, en un proceso de seguridad alimentaria. Es un proyecto escolar muy interesante y significativo que ellos tienen», explicó Sandra Restrepo, coordinadora Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Además de aprender sobre agricultura, el proyecto enseña a los niños la importancia de comer saludable y cómo los alimentos se cultivan y llegan a nuestras mesas. Esto no solo aumenta su aprecio por los alimentos frescos y nutritivos, sino que también los motiva a participar activamente en la producción de sus propios alimentos, un paso crucial para entender y valorar los recursos naturales y la sustentabilidad.

Lea también: Vigimonstruos en la celebración del Día de la Niñez en Pereira

Cristian Roa, docente del CDI, subrayó la importancia del acompañamiento por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural en estos procesos. «Es crucial que nos puedan acompañar en la producción y cultivo, así como en la articulación de estos proyectos, siempre estando por y para los niños», comentó Roa. Este apoyo no solo refuerza el aprendizaje práctico, sino que también asegura la integración de estas prácticas en el currículo escolar, preparando a la próxima generación para enfrentar y solucionar los desafíos relacionados con la alimentación y el medio ambiente.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último