Alianza estratégica entre la Gobernación y el Colegio Colombiano de Psicólogos impulsa la formación ética y óptima del personal en el sector de la salud mental.
En Risaralda, se ha dado inicio a un importante proceso de formación y actualización del talento humano en salud mental, en colaboración con el Colegio Colombiano de Psicólogos. Este esfuerzo busca garantizar que los profesionales estén al día en normativas, exigencias legales y responsabilidades, asegurando así un servicio ético y óptimo para la comunidad.
Lea también: Equipos colombianos decepcionan en torneos Conmebol.
El programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda ha puesto en marcha esta iniciativa, en respuesta al llamado del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien ha destacado la importancia de generar procesos que garanticen una atención oportuna y efectiva a la comunidad risaraldense. Robayo Giraldo destaca preparación esencial del talento humano en salud mental para atender a la comunidad de manera efectiva.

Alianza estratégica para la formación ética
Foro inicial reúne a psicólogos de diversas regiones para abordar responsabilidad social del talento humano en salud mental. Foro de actualización profesional en psicología aborda ética, trámites y registros esenciales en colaboración con el Colegio Colombiano de Psicólogos. Presidenta del Colegio Colombiano de Psicólogos resalta valor de espacios para fortalecer conocimiento y ética en salud mental.
Continuidad en la formación para reducir brechas
Risaralda persiste en formación para cerrar brechas en salud mental y optimizar atención a pacientes según Política Pública de Salud Mental. Estas acciones se enmarcan en el compromiso de brindar una atención integral y de calidad a la población risaraldense.

Lea también: Alcaldía de Pereira impulsa talento juvenil con el festival de Freestyle.
Articulación con la academia
Encuentro entre universidades y programa de Salud Mental y Convivencia en Risaralda promueve desarrollo académico en salud mental.» Reunión busca vinculación entre academia e instituciones para mejorar respuesta educativa a las necesidades de la comunidad en salud mental. María Alcira Robayo Giraldo subrayó la importancia de esta colaboración para fortalecer la formación y el desarrollo del talento humano en salud mental.
