Incremento alarmante a 439 casos de dengue en Pereira.

439 casos y contando: Pereira se une contra el dengue

spot_img

Más leido

Pereira enfrenta un desafío de salud pública con un aumento del 327.65% en casos de dengue comparado con el año anterior.

La Secretaría de Salud de Pereira ha emitido una alerta amarilla ante el brote de dengue que afecta la ciudad, reportando un total de 439 casos durante la semana epidemiológica número 13 del año 2024, lo que representa un aumento significativo de más del 327.65% en comparación con los 134 casos reportados al cierre del año anterior. Este alarmante incremento ha puesto en marcha diversas estrategias para controlar la propagación de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Lea también: La policía detiene el ‘Makinon’ de Karol G por tecnomecánica vencida.

Esfuerzos Interdisciplinarios para Combatir el Dengue

La Secretaría de Salud, bajo la dirección de Rodolfo Burgos, ha confirmado que de los 439 casos, 263 han sido verificados por laboratorio y 176 son considerados probables. A pesar del aumento significativo de casos, no se han reportado fallecimientos. La ciudad continúa en alerta amarilla, realizando acciones preventivas y de control como visitas domiciliarias, tratamiento de sumideros y fumigaciones intensivas.

En reciente sala de crisis, destacan avances contra dengue: 1.272 visitas, 528 sumideros tratados, y 416 investigaciones campo bajo alerta amarilla. Además, se han llevado a cabo operativos de limpieza en quebradas y fumigación en más de 5.000 viviendas en zonas de alta incidencia.

Lea también: Adolescente opta por la eutanasia por problemas mentales.

Prevención en el Hogar: Clave para Detener la Propagación

La lucha contra el dengue no solo se centra en las acciones de las autoridades sanitarias; la participación comunitaria es esencial. Jorge Mario Estrada, epidemiólogo de la Secretaría de Salud, enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas en los hogares para evitar la proliferación del mosquito transmisor. Recomendaciones contra dengue: eliminar recipientes con agua, lavar tanques, instalar mallas en ventanas, limpiar canaletas. Claves para prevenir la proliferación del mosquito transmisor.

La Secretaría de Salud también hace un llamado a la población para estar alerta a los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y sarpullido. Ante la aparición de estos síntomas, es crucial consultar de inmediato a un profesional médico para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

La Unión Hace la Fuerza

El brote de dengue en Pereira es un recordatorio de la importancia de la prevención y la acción comunitaria en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores. La Secretaría de Salud de Pereira se mantiene firme en su compromiso de controlar este brote, pero el éxito depende del esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanos. Siguiendo las recomendaciones y participando activamente en las medidas de control, Pereira puede superar este desafío de salud pública.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último