Fin de calamidad y nuevos comienzos Post-Lluvias.

Hacia un futuro seguro. Reubicación prioritaria para familias

spot_img

Más leido

Risaralda vuelve a la normalidad tras el fin del decreto de calamidad pública

En un movimiento esperanzador hacia la recuperación y el progreso, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) de Risaralda, bajo la dirección del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, ha oficializado el fin del decreto de calamidad pública emitido en respuesta a las devastadoras lluvias de 2023. Esta medida marca el inicio de una nueva etapa para el departamento, poniendo énfasis en la reubicación de familias afectadas y la restauración de infraestructura crítica.

Lea también: Conozca cuales son los presidentes con los salarios más altos de América Latina.

La calamidad pública, declarada inicialmente en octubre de 2023 debido a un desabastecimiento significativo y problemas de alcantarillado en Santa Cecilia (Pueblo Rico), ha llegado a su fin. «Se recomendó al gobernador, a través del CDGRD, hacer el retorno a la normalidad, ya que Aguas y Aseo de Risaralda realizó la socialización de la obra contratada y ejecutada», explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Este cierre representa un logro significativo, marcando el fin de todas las calamidades declaradas en Risaralda en los últimos cuatro años.

Prioridad a la Reubicación de Familias Afectadas

La reubicación de las familias afectadas se ha convertido en una prioridad para la administración de Patiño Ochoa, especialmente tras el deslizamiento ocurrido el 8 de febrero de 2022, que resultó en la pérdida de 17 vidas en Pereira y Dosquebradas. Más de 100 familias quedaron desplazadas por este desastre, agudizando la necesidad de soluciones habitacionales seguras y sostenibles.

En este contexto, el gobernador ha anunciado planes para una reunión urgente con Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El objetivo es reactivar el proyecto de reubicación, que involucra no solo a las administraciones municipales de Pereira y Dosquebradas sino también al gobierno departamental de Risaralda. Este esfuerzo conjunto es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias afectadas, ofreciéndoles un nuevo comienzo en entornos más seguros.

El Camino Hacia la Recuperación

La terminación del decreto de calamidad pública no solo simboliza un regreso a la normalidad para Risaralda sino que también subraya el compromiso del departamento con la resiliencia y la recuperación a largo plazo. Los esfuerzos de reubicación son apenas el primer paso hacia la reconstrucción de una comunidad más fuerte y preparada para enfrentar futuros desafíos.

Lea también: Vaioleth Rengifo , una menor que murió a causa del dengue en Cartago.

La colaboración entre el gobierno departamental, las autoridades locales y las agencias nacionales de gestión del riesgo será clave en este proceso. Al priorizar proyectos de infraestructura crítica y asegurar viviendas seguras para aquellos en riesgo, Risaralda está sentando las bases para un futuro más próspero y resiliente.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último