Autoridades advierten sobre posible colapso en hospitales debido al incremento de hospitalizaciones.
Las autoridades sanitarias de Pereira están en alerta máxima ante el incremento de casos de dengue y malaria en la región. Con casi 300 casos de dengue y cientos de casos de malaria remitidos desde municipios aledaños como Pueblo Rico al Hospital San Jorge, se teme un posible colapso en los hospitales de Pereira, la atención médica debido al creciente número de hospitalizaciones.
Lea también: Esta es la programación de Semana Santa en Pereira.
Pereira, Colombia – La situación epidemiológica en Pereira se torna cada vez más preocupante, con un alarmante aumento en los casos de dengue y malaria. Esta crisis sanitaria ha encendido las alarmas en las directivas del Hospital San Jorge y otros centros médicos del área metropolitana, quienes advierten sobre la posibilidad inminente de un colapso en la atención hospitalaria debido al creciente número de hospitalizaciones.
Menores de edad, los más afectados por el dengue
El gerente del Hospital San Jorge ha expresado su preocupación por el elevado número de menores de edad contagiados con dengue. Según datos oficiales, más de 100 casos confirmados de dengue se han registrado en la población infantil de 0 a 15 años. Muchos de estos niños y adolescentes han requerido hospitalización, lo que agrava aún más la situación.
Necesidad de medidas urgentes en hospitales de Pereira
Ante esta crítica situación, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la comunidad para que tome medidas preventivas contra la proliferación del mosquito transmisor del dengue y la malaria. Además, se insta a intensificar las labores de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares y espacios públicos. Asimismo, se solicita a la población estar alerta ante los síntomas de estas enfermedades y acudir de inmediato a los centros de salud en caso de presentarlos.
Lea también: Universidad de Harvard retira libro encuadernado en piel humana.
La situación en Pereira requiere de una acción coordinada y decidida por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales para contener la propagación de estas enfermedades y evitar un colapso en el sistema de salud. Es fundamental que la comunidad se sume a estas acciones preventivas para proteger la salud de todos los habitantes de la región.