Avanza la Semana Mayor: Pereira Intensifica la Vigilancia en Establecimientos de Pescado
La Semana Mayor se vive intensamente en Pereira, y con ella, la preocupación por el consumo de alimentos sanos se hace presente entre los ciudadanos. La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira ha intensificado los operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos que expenden pescado y derivados del mar, una iniciativa crucial para garantizar la seguridad alimentaria de la población durante esta época del año.
Lea también: Pereira ruerza la seguridad de los firmantes del acuerdo de Paz.
El programa Factores de Riesgo por el Consumo de Alimentos y Bebidas, a cargo de la Secretaría, ha desplegado un equipo de profesionales que durante el martes y miércoles Santo recorrió los principales puntos de venta de pescado en los barrios de Cuba y el Centro de la ciudad. Estas inspecciones buscan asegurar que tanto en Semana Santa como a lo largo de todo el año, los pereiranos tengan acceso a pescado de alta calidad, minimizando así el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

Intoxicaciones Alimentarias: Una Preocupación Menor Gracias a Rigurosos Controles o inspección
El secretario de Salud Pública y Seguridad Social, Rodolfo Burgos Pereira, destacó el esfuerzo de su equipo por visitar tanto grandes superficies como pequeños distribuidores, revisando minuciosamente la documentación, el registro Invima, el estado de los productos y las condiciones de refrigeración y almacenamiento. «Queremos que los ciudadanos tengan la seguridad de que los alimentos que lleven a sus hogares durante esta Semana Mayor cumplen con todas las condiciones necesarias para el consumo humano», afirmó Burgos Pereira.
Más de 20 establecimientos han sido revisados bajo la lupa del Decreto 561 de 1984, mostrando en general un cumplimiento satisfactorio de las normas de inocuidad y salubridad. Esto ha permitido a la Secretaría de Salud ofrecer un mensaje de tranquilidad a los pereiranos respecto a la calidad de los pescados y mariscos disponibles en el mercado.

Lea también: Colombia, uno de los países que más utiliza la herramienta ChatGPT.
Además de las inspecciones, la Secretaría ha llevado a cabo charlas informativas y preventivas dirigidas tanto a compradores como a vendedores de pescado, reforzando la importancia de respetar la normativa sanitaria vigente. Estas iniciativas buscan no solo garantizar la seguridad alimentaria sino también educar a la comunidad sobre prácticas responsables de consumo.
