Primera reunión con equipos de gestión del riesgo apunta a colaboración efectiva
En un esfuerzo por fortalecer las capacidades de respuesta frente a situaciones de emergencia, la Gobernación de Risaralda, a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), ha dado un paso significativo al reunirse con los equipos de gestión del riesgo de los 14 municipios del departamento. Esta primera reunión tuvo como objetivo principal presentar la oferta institucional enfocada en el conocimiento y la reducción del riesgo, marcando así un hito en la colaboración intermunicipal para la prevención y manejo de desastres.
Lea también: Aumento en la tasa de homicidios en Pereira, un caso que preocupa a las autoridades.
Esfuerzos articulados para una gestión del riesgo efectiva
La CDGRD, bajo la dirección de Diana Carolina Ramírez Laverde, busca establecer una comunicación directa y efectiva con cada municipio, proporcionando no solo asistencia en situaciones de emergencia, sino también herramientas y conocimientos clave para mitigar riesgos. «Esta iniciativa es parte del compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de asegurar el bienestar de nuestras comunidades, enfocándonos no solo en la respuesta a emergencias sino también en la prevención y reducción de riesgos», afirmó Ramírez Laverde.

Durante el encuentro, se presentaron los profesionales asignados para apadrinar a cada uno de los municipios, garantizando así un canal de comunicación directo y personalizado que facilitará el intercambio de información y la rápida respuesta a cualquier inquietud o necesidad. Este esquema busca fortalecer la relación entre la gobernación y los municipios, asegurando una gestión del riesgo más coordinada y eficaz.
Avances y estrategias a futuro
Además de la presentación de equipos, la reunión sirvió para socializar las visitas técnicas realizadas en años anteriores, las estrategias implementadas para abordar diversas problemáticas en sectores de riesgo y los alcances de la Ley 1523 de 2012 sobre la gestión del riesgo de desastres. Se destacó la importancia de dar trazabilidad a los procesos en curso en cada municipio, lo que permitirá un seguimiento detallado de las acciones y resultados obtenidos en la gestión del riesgo.
Lea también: Pereira será un impacto en Semana Santa, con ‘video Mapping’ en las Iglesias.
Esta iniciativa representa un paso adelante en la construcción de un departamento más resiliente y preparado ante los desafíos que plantean los desastres naturales y otras emergencias. Con una estrategia que enfatiza la prevención, el conocimiento y la respuesta rápida, Risaralda se posiciona como un ejemplo de gestión del riesgo eficiente y colaborativa entre los diferentes niveles de gobierno.

La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso de seguir trabajando mano a mano con los municipios, proporcionando recursos, conocimientos y apoyo técnico para asegurar la seguridad y el bienestar de todas las comunidades del departamento. Este esfuerzo conjunto es fundamental para minimizar los impactos de posibles desastres y garantizar un futuro más seguro para todos los risaraldenses.