La compañía de telefonía móvil Movistar advierte sobre una peligrosa táctica de ciberdelincuentes para estafar a través de WhatsApp.
En una era donde la comunicación digital se ha vuelto indispensable, Movistar ha emitido una urgente advertencia sobre una innovadora y peligrosa forma de estafa a través de WhatsApp. Esta alerta destaca cómo los ciberdelincuentes han encontrado un nuevo método para explotar una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, poniendo en riesgo la seguridad y la privacidad de millones de usuarios.
Lea también: Innovación y aulas especializadas en Pereira
Movistar alza la voz contra las estafas en WhatsApp
La estafa comienza cuando los delincuentes adquieren el número de teléfono de un usuario a través de bases de datos comprometidas o disponibles en Internet. Utilizando esta información, instalan WhatsApp en otro dispositivo con el número de teléfono de la víctima. Durante el proceso de verificación, los estafadores realizan una llamada a la víctima con una excusa creíble, como una llamada de su banco o una tienda conocida, solicitando el código de verificación que WhatsApp envía por mensaje de texto. Al obtener este código, los ciberdelincuentes logran un control total sobre la cuenta de WhatsApp del usuario, accediendo a información personal, fotos, contactos y conversaciones privadas.
Este método no solo expone la privacidad de los individuos, sino que también permite a los estafadores realizar actividades maliciosas en nombre del usuario, aumentando el riesgo de fraudes adicionales y la propagación de malware entre los contactos de la víctima.
Lea también: Una joven madre pierde la vida, tras resbalarse de un parapente.
Cómo protegerse de las estafas en WhatsApp: Consejos de Movistar
Para combatir esta amenaza, Movistar recomienda a los usuarios tomar varias precauciones esenciales. La primera línea de defensa es la precaución: nunca responder a solicitudes inesperadas de códigos de verificación ni compartir información personal sin verificar completamente la identidad del solicitante. Además, es crucial activar la verificación en dos pasos de WhatsApp, una función que añade una capa adicional de seguridad al requerir un código de acceso único generado por la aplicación o enviado al dispositivo del usuario para completar el proceso de verificación.
Implementar estas medidas de seguridad puede significar la diferencia entre mantener una cuenta segura y convertirse en la próxima víctima de estos ciberdelincuentes. En un mundo cada vez más conectado, la vigilancia y la adopción de prácticas de seguridad sólidas son fundamentales para proteger nuestra información personal y nuestra vida digital.
La seguridad en manos de los usuarios
La advertencia de Movistar sobre esta nueva forma de estafa en WhatsApp sirve como un recordatorio crítico de que, en la era digital, los usuarios deben estar constantemente alerta y educados sobre las potenciales amenazas en línea. Al seguir las recomendaciones clave y mantenerse informados sobre las tácticas de los estafadores, los usuarios pueden fortalecer su defensa contra los ataques y asegurar una experiencia en línea más segura para ellos y sus contactos.