La Gobernación de Risaralda destaca la participación de 15 escritores locales en el evento literario más importante del país.
La Gobernación de Risaralda ha anunciado con orgullo que 15 destacados escritores representarán al departamento en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se llevará a cabo del 17 de abril al 2 de mayo de 2024. Esta iniciativa, liderada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, subraya el compromiso de la administración con la promoción de la cultura y el talento local. En un estand privilegiado, Risaralda no solo exhibirá la obra de estos embajadores culturales sino que también promoverá el Paisaje Cultural Cafetero y la riqueza cultural de la región.
Lea también: ¡Risaralda avanza! 70 zonas WiFi optimizadas para la comunidad.
Una convocatoria exitosa
La convocatoria para seleccionar a los representantes literarios de Risaralda atrajo a 31 aspirantes, de los cuales 15 cumplieron a la perfección con los criterios establecidos y fueron elegidos para llevar la voz de Risaralda a la Feria. El proceso de selección, transparente y riguroso, estuvo a cargo de un jurado experto que evaluó las propuestas desde el 20 de febrero hasta el 5 de marzo. Andrés García, Director de Cultura y Artes de Risaralda, expresó su satisfacción por el nivel de las obras presentadas y la oportunidad de promover el talento local en un escenario de talla internacional.
Risaralda. Un estándarte de cultura en Bogotá
El estand de Risaralda en la Feria Internacional del Libro de Bogotá no solo será un espacio para la exposición de libros. Este será un punto de encuentro para quienes deseen explorar la riqueza cultural del departamento, incluyendo su reconocido Paisaje Cultural Cafetero. La presencia de Risaralda entre las editoriales más importantes del país refleja la importancia de la región en el panorama cultural colombiano y su contribución a la diversidad literaria nacional.
Los ganadores de la convocatoria fueron:

Los escritores seleccionados tendrán la oportunidad única de presentar sus obras a un público amplio, compartir experiencias con otros autores y participar en un evento que celebra la literatura y la cultura en todas sus formas. Este esfuerzo conjunto entre la Gobernación y la comunidad literaria de Risaralda demuestra el potencial de la región para convertirse en un referente cultural significativo a nivel nacional e internacional.
Lea también: Operativos de seguridad en la plaza minorista de Pereira
Oportunidades para todos
Aquellos autores que no fueron seleccionados pero deseen participar de manera autónoma en la Feria tienen hasta el 15 de marzo para manifestar su interés. La Gobernación de Risaralda ha extendido una invitación abierta a estos escritores para que se sumen al estand del departamento, siempre y cuando cumplan con los requisitos y criterios previamente establecidos. Esta es una muestra más del espíritu inclusivo y de apoyo al talento local que caracteriza la gestión cultural de la región.
Con la participación de sus embajadores culturales en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024, Risaralda se posiciona como un epicentro de la cultura y la literatura en Colombia, reafirmando su compromiso con la promoción del conocimiento, la creatividad y la identidad regional en el ámbito nacional e internacional.