Pereira se convierte en el epicentro de la concertación para el desarrollo sostenible
En un esfuerzo sin precedentes por fomentar la inclusión y el análisis profundo de las necesidades regionales, el director general de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), Julio César Gómez, lideró la última mesa de participación ciudadana, un hito crucial en la formulación del plan de acción para el periodo 2024 – 2027. Este encuentro marcó el cierre de un ciclo de 18 mesas de diversidad de pensamiento, que involucraron a más de 2.600 participantes a través de encuestas en diversas comunidades del departamento, consolidando un ejercicio democrático y participativo sin precedentes.
Lea también: Así será la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América.
La jornada del 13 de marzo contó con la presencia de un delegado de la Presidencia de la República, así como con líderes y representantes de diversos sectores políticos, sociales y ambientales. La diversidad de voces permitió un diálogo rico y constructivo, donde se pusieron sobre la mesa las diversas necesidades y expectativas de cada territorio, configurando una base sólida para la construcción del plan de acción de la CARDER.

Una sinergia de propuestas para un futuro sostenible en la mesa ciudadana
Julio César Gómez destacó la importancia de este proceso participativo, señalando que «hemos tomado atenta nota de todas y cada una de sus recomendaciones, porque para nosotros es muy importante analizar y plasmar sus propuestas, para trabajar de la mano con todas las comunidades, empezar a construir una masa crítica desde los niños, y enamorarlos del cuidado de la naturaleza”. Este enfoque subraya la visión de la CARDER de involucrar a la comunidad en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible desde las bases, asegurando que las políticas y acciones futuras reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de la población risaraldense.
La participación ciudadana ha demostrado ser un eje central para la CARDER en la formulación de su plan de acción, evidenciando un compromiso firme con la democracia participativa y la gestión ambiental inclusiva. Las 18 mesas de diversidad de pensamiento han servido como una plataforma vital para entender la complejidad de los desafíos ambientales del departamento y han facilitado la construcción de un plan de acción coherente y alineado con las expectativas comunitarias.

Lea también: Inscripciones escolares a más de 46,000 estudiantes.
Hacia la presentación del plan de acción
Con la culminación de esta última mesa, el proceso entra en su fase final, anticipando la audiencia pública del próximo 16 de abril. Este evento será una oportunidad para que la CARDER presente ante la ciudadanía el plan de acción definitivo para el cuatrienio 2024 – 2027, marcando un paso adelante en la consolidación de una gestión ambiental participativa y efectiva en Risaralda.
Este plan no solo refleja el compromiso de la CARDER con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, sino que también demuestra el poder de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Pereira y todo Risaralda se encaminan hacia un futuro más verde y sostenible, con una comunidad empoderada y activa en la conservación de su patrimonio natural.