La guerra entre Rusia y Ucrania amenaza con dejar fuera de servicio a los helicópteros clave para operaciones del Ejército Nacional.
En una revelación que ha generado preocupación dentro de las fuerzas armadas y más allá, el Ejército Nacional anticipa que, para el año 2027, toda su flota de helicópteros rusos MI-17 podría quedar inservible. Este sombrío pronóstico surge en un momento en que al menos once de estas aeronaves ya se encuentran paralizadas, incapaces de recibir el mantenimiento necesario debido al prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania.
Lea también: Pereira prepara una de las mejores Semanas Santas de América Latina en 2024.
Preservación en Tiempos de Crisis
Ante la imposibilidad de avanzar en los contratos de mantenimiento con las filiales rusas responsables, debido a las tensiones geopolíticas actuales, el Ejército se ha visto forzado a poner estas aeronaves en estado de preservación. «Por el momento, los helicópteros están en estado de preservación para evitar un deterioro mayor», explicó el coronel Julián Rincón, comandante de la Brigada de Aviación del Ejército N 32. La medida busca minimizar los daños mientras se exploran soluciones alternativas a esta encrucijada logística y diplomática.

Un Vínculo Crítico en Riesgo
La flota de MI-17 no es solo una colección de máquinas; estas aeronaves desempeñan roles vitales que van desde el apoyo en operaciones militares, como la famosa Operación Jaque, hasta la extinción de incendios y la realización de misiones de diversa índole. «Son 11 de 20 MI-17, este tipo de aeronaves cumplen varias funciones… El Ejército no tiene aeronaves de combate, son de apoyo», señaló Rincón, destacando la multifacética contribución de estos helicópteros al país.
Buscando Soluciones en Medio de la Incertidumbre
La situación actual plantea un desafío significativo para el Ejército, que se esfuerza por mantener operativa una parte crucial de su capacidad aérea. «Estamos haciendo lo que nos corresponde en el mantenimiento al que estamos capacitados para hacer y elevando las solicitudes para que se tomen decisiones de fondo para solucionarlo», comentó el coronel Rincón, evidenciando la proactividad con la que se está abordando el problema.
Lea también: Alerta amarilla en Pereira por aumento de casos de dengue.
Sin embargo, la continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania añade una capa de incertidumbre sobre cuándo y cómo se podrá resolver esta situación. La dependencia de servicios de mantenimiento externo y la complejidad de las relaciones internacionales complican aún más el panorama.









