Pereira cada día fortalece la seguridad ciudadana

Alianza estratégica entre la acaldía y la UTP, refuerza la lucha contra el delito

spot_img

Más leido

Una Alianza Estratégica para la Prevención del Delito en Pereira

Pereira, la vibrante ciudad del Eje Cafetero, está a punto de dar un gran paso hacia la mejora de la seguridad ciudadana con la creación del Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Este proyecto, resultado de un convenio entre el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), promete ser una herramienta clave en la prevención del delito. Con la firma de este convenio, Pereira busca dotarse de las herramientas analíticas necesarias para la toma de decisiones estratégicas y efectivas en la lucha contra la criminalidad.

Lea también: Juan Esteban Orozco fue el hombre que se quitó la vida en el Viaducto.

En una reciente reunión, que marcó un avance significativo hacia la formalización de este convenio, el secretario de gobierno Jorge Mario Trejos Arias, destacó la importancia de esta iniciativa. «Esto le permitirá a Pereira tener un observatorio con la capacidad de administrar, referenciar, focalizar, pero, sobre todo; sugerir al Alcalde recomendaciones, y de esta manera articular el recurso humano y logístico hacia la seguridad de los pereiranos y las personas que nos visiten la ciudad», explicó.

Una Colaboración Académica para Reforzar la Seguridad

El rector (E) de la UTP, Francisco Uribe Gómez, expresó su entusiasmo por este proyecto, describiéndolo como un «agradable reto» que permite a la universidad ayudar a fortalecer las capacidades de la Alcaldía de Pereira en un tema tan demandado por los ciudadanos como lo es la seguridad. La UTP aportará su experiencia y conocimientos, especialmente a través de un grupo de investigación especializado en analítica de datos, reconocido con la categoría A1 por el Ministerio de Ciencias, lo que indica su posición de liderazgo en Colombia.

La operación del observatorio por parte de este grupo de expertos asegura un enfoque científico y tecnológico en el análisis de la seguridad ciudadana, empleando las últimas tecnologías e inteligencia artificial para el manejo de datos. Este enfoque no solo permitirá identificar y focalizar las áreas y temas críticos en materia de seguridad sino también ofrecer recomendaciones basadas en evidencia para la toma de decisiones.

Lea también: Gobernación de Risaralda apoya a las mujeres en Cárcel ‘La Badea’.

Una Herramienta Poderosa para la Toma de Decisiones

El Secretario de Gobierno recalcó la importancia de contar con una herramienta de esta magnitud, que brindará al Alcalde y a las autoridades la capacidad de tomar las mejores decisiones en materia de seguridad. La integración de la mejor tecnología e inteligencia artificial facilitará la reducción de la frecuencia de los delitos y, consecuentemente, su prevención.

Con la implementación del Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Pereira se coloca a la vanguardia en la gestión de la seguridad pública, demostrando el potencial de la colaboración entre el sector público y las instituciones académicas en la creación de entornos seguros y pacíficos para todos sus habitantes y visitantes. Este esfuerzo conjunto no solo reforzará la estrategia de seguridad de la ciudad sino que también servirá como modelo para otras ciudades en Colombia y más allá.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último