Disminuye el apoyo al plan de Salud de Gustavo Petro.

Incertidumbre en el sistema de salud Colombiano

spot_img

Más leido

Los colombianos muestran reticencia ante la propuesta de eliminar las EPS, revela estudio de la Andi e Invamer

En un reciente estudio presentado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en colaboración con la encuestadora Invamer, se ha evidenciado una notable resistencia por parte de la población colombiana hacia la propuesta del presidente Gustavo Petro de eliminar las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) para que sus funciones sean asumidas exclusivamente por una entidad pública. Según la encuesta realizada a 660 individuos de diferentes regiones del país el pasado 17 de febrero, el 59% de los encuestados se mostró en desacuerdo con la desaparición de las EPS, mientras que un 41% respaldó la idea.

Lea también: D1, Ara e Ísimo, tienen un giro sorprendente.

Este panorama refleja un cambio significativo en comparación con los resultados obtenidos en febrero de 2023, cuando el 63% de los participantes rechazaba la propuesta y solo un 32% la apoyaba. Los datos actuales sugieren un crecimiento en el apoyo hacia la gestión pública de la salud, aunque la mayoría todavía se muestra reticente.

La percepción sobre el acceso a los servicios del plan de salud empeora

La percepción de los colombianos sobre el acceso a los servicios de salud ha experimentado un deterioro notable, pasando de un 73% de satisfacción en febrero de 2023 a solo un 61% en el mismo mes de 2024. Este declive en la satisfacción destaca la urgencia de revisar y mejorar el sistema de salud actual.

La encuesta también reveló cambios en la opinión sobre el sistema de salud en general. Mientras que en febrero de 2023, el 58% de los encuestados creía que el sistema requería algunos ajustes, el 32% abogaba por un cambio total, y solo el 9% consideraba que debía permanecer igual. Un año después, en febrero de 2024, el porcentaje que apoya ajustes menores aumentó al 65%, manteniéndose el porcentaje que solicita un cambio radical en el 32%, y disminuyendo significativamente, al 2%, aquellos que prefieren que el sistema se mantenga sin cambios.

Opiniones divididas sobre la calidad del servicio de salud

En cuanto a la calidad del servicio recibido, un 34% de los encuestados calificó como excelente el servicio de salud, un 39% lo consideró aceptable y un 27% lo catalogó como malo. Estas cifras resaltan la variabilidad en la percepción de los servicios de salud a nivel nacional.

Lea también: ¡Impactante! Baloto revela el afortunado ganador de $14.600 millones.

Otro aspecto preocupante es la gestión de los recursos de salud por entidades públicas nacionales y territoriales. Actualmente, un 76% de los encuestados expresó su preocupación por esta posibilidad, de los cuales al 40% le preocupa considerablemente. Este porcentaje ha experimentado una leve disminución desde febrero de 2023, cuando el 80% de los participantes expresó su preocupación, indicando una mayor desconfianza hacia la gestión pública de los recursos de salud.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último