Durante un importante acto de gobierno, el presidente colombiano enfrenta las voces disidentes con una declaración contundente.
En medio de la reciente ola de manifestaciones que sacude a Colombia, el presidente Gustavo Petro no ha tardado en expresar su postura. En el acto de posesión de Alexander López como nuevo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Petro se refirió a las protestas del miércoles 6 de marzo, catalogándolas como movimientos impulsados por “fuerzas que no quieren cambiar el país”. Esta declaración marca un momento crucial en la narrativa política de Colombia, donde las tensiones entre el gobierno y sus detractores parecen intensificarse.
Lea también: La nueva cara del sistema penitenciario en Risaralda
Un país dividido por las protestas
“Hoy tenemos manifestaciones que no quieren cambiar el país, y está bien: siempre habrá fuerzas que saliendo de los privilegios no quieren perderlos. Pero las fuerzas volcánicas de la sociedad colombiana quieren una transformación de Colombia porque no se vive bien”, afirmó Petro durante el evento. Estas palabras no solo subrayan la firme posición del presidente frente a las críticas, sino que también resaltan una visión de un país en busca de transformación, a pesar de la resistencia de ciertos sectores.
#AEstaHora | Alrededor de 10 mil personas se congregan en la Plaza de Bolívar.
— Noticentro 1 CM& (@CMILANOTICIA) March 6, 2024
🎥 @NicoRomero_17_ pic.twitter.com/y4FBW9PKZ3
La jornada de protestas se ha destacado por la masiva participación en las principales ciudades del país. Miles de ciudadanos han tomado las calles para expresar su rechazo a las políticas del gobierno de Petro, centrándose en su descontento con las propuestas de reforma social y la persistente violencia que, a pesar de los esfuerzos de negociación con grupos armados, sigue afectando al país.
«¡Fuera, Petro!»: Un clamor popular
En Bogotá, la capital colombiana, una multitud vestida de blanco ha marcado su presencia en el centro histórico y en la emblemática Plaza de Bolívar, coreando “¡fuera, Petro!”. Este sentimiento se ha replicado en otras ciudades importantes como Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, donde los manifestantes han desplegado banderas colombianas y entonado cánticos contra el presidente. Según datos de la encuestadora Invamer, la popularidad de Petro ronda el 35%, reflejando un escenario de polarización y descontento social que desafía la estabilidad política del país.
Lea también: Continúa el progreso en las obras de reparcheo.
La situación actual en Colombia evidencia un momento de inflexión, donde las demandas de cambio y las resistencias a este se enfrentan en el escenario público. Mientras el presidente Petro defiende su visión de una Colombia transformada, las calles se llenan de voces que cuestionan la dirección de su gobierno. Este contraste entre el anhelo de renovación y la preservación del status quo pone de manifiesto la complejidad de la política colombiana, en un momento donde el futuro del país parece estar en juego.









