La nueva cara del sistema penitenciario en Risaralda

Innovación y rehabilitación. Así avanza el proyecto que redefinirá el sistema penitenciario

spot_img

Más leido

La modernización del sistema penitenciario de Risaralda está en marcha con la construcción de la Cárcel El Pílamo

Risaralda se encuentra en un punto de inflexión con la construcción de la cárcel El Pílamo, un proyecto que promete ser fundamental para la transformación y modernización del sistema penitenciario en la región. Iniciada en 2021, esta instalación no solo se proyecta como una solución a la sobrepoblación carcelaria, sino también como un modelo de rehabilitación y reinserción social para las personas privadas de la libertad (PPL).

Lea también: El plan de desarrollo de Pereira se construye con la voz de sus ciudadanos.

Un Proyecto con Visión de Futuro

Bajo la batuta de la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Gobierno, una comisión especial, incluyendo diputados de la Asamblea Departamental, realizó una visita al sitio donde se erige la futura cárcel El Pílamo, para supervisar el avance de las obras y reafirmar el compromiso con este ambicioso proyecto. El Secretario de Gobierno, Israel Alberto Londoño, destacó que, tras siete años de planificación y con el apoyo financiero de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), el proyecto avanza a buen ritmo, encontrándose ya en un 53% de su construcción.

Este complejo penitenciario de mediana seguridad está diseñado para albergar a 1.500 internos y 500 funcionarios, evidenciando un significativo avance en la infraestructura penitenciaria del departamento. Londoño aseguró que el proyecto, que incluye 14 módulos y garantiza servicios básicos como el agua y el saneamiento, se está desarrollando con el objetivo de mejorar las condiciones de las PPL y facilitar su rehabilitación.

Impacto y Desarrollo Comunitario

La Cárcel El Pílamo no solo busca mitigar el hacinamiento carcelario, sino que también aspira a generar un impacto positivo en la comunidad local. El presidente de la Asamblea, Jaime Esteban Duque García, enfatizó la importancia de acompañar este proyecto con mejoras en servicios básicos para la población circundante, incluyendo acceso a agua potable, vías, internet y gas domiciliario, promoviendo así el desarrollo integral de la zona.

Lea también: Gobernador impulsa compra de tierras para asegurar el agua de la Laguna del Otún.

Este proyecto, liderado por el Gobierno Nacional y con la colaboración de la Gobernación de Risaralda, que donó el terreno hace siete años, es un testimonio del esfuerzo conjunto por modernizar y humanizar el sistema penitenciario. Además de descongestionar las cárceles, se busca fomentar la reinserción social de las PPL, mostrando un compromiso firme con el progreso y bienestar de toda la comunidad risaraldense.

Un Compromiso con el Futuro

La visita reciente a las obras de la cárcel El Pílamo subraya el compromiso de las autoridades con la creación de espacios dignos que contribuyan a la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de su libertad. Con una proyección de finalización para el 2026, este proyecto no solo es una promesa de mejoras en el sistema penitenciario, sino también un motor de cambio y desarrollo para Risaralda y sus habitantes.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último