Más de 200 niños esperan ser adoptados en Risaralda.

Cómo Colombia apoya a sus jóvenes más vulnerables

spot_img

Más leido

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar resalta el esfuerzo educativo de jóvenes en situación de adoptabilidad

En una reciente revelación por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se ha destacado que aproximadamente 200 niños, niñas y adolescentes declarados en situación de adoptabilidad en Colombia están avanzando en sus estudios, demostrando un esfuerzo considerable hacia su futuro educativo y laboral. Esta noticia subraya el compromiso del país con la protección y el desarrollo de sus jóvenes más vulnerables.

Lea también: Comuna 13 estrena terrazas verdes gracias a Postobón.

Un Compromiso con la Educación

Claudia Patricia Serna Gallego, directora Regional del ICBF en Risaralda, ha informado que varios de estos jóvenes no solo están culminando sus estudios secundarios, sino que también están accediendo a la educación superior. Lo notable es que el ICBF no se detiene en el acompañamiento una vez que los adolescentes completan su educación secundaria; por el contrario, continúa apoyándolos hasta que logran establecerse en el ámbito laboral. Este enfoque integral asegura que los niños, niñas y adolescentes no solo se sientan respaldados en su desarrollo educativo, sino también en su transición a la vida adulta y profesional.

Una Red de Apoyo Única

Según Serna Gallego, todos los jóvenes en situación de adoptabilidad pasan por un proceso psicológico que se extiende hasta la etapa universitaria. Este acompañamiento ha incentivado a los mismos adolescentes a crear una red de apoyo entre ellos, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia que les ayuda a superar los desafíos asociados con su situación. Este esfuerzo colectivo no solo mejora sus posibilidades de éxito en la educación superior, sino que también refuerza su bienestar emocional y social.

Lea también: Nuevo gerente de la RAP del Eje Cafetero.

El trabajo del ICBF en este ámbito es un ejemplo elocuente de cómo las políticas de bienestar y apoyo pueden tener un impacto significativo en la vida de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Al proporcionarles las herramientas necesarias para su desarrollo educativo y emocional, el Instituto no solo está invirtiendo en el futuro de estos niños, niñas y adolescentes, sino también en el futuro de Colombia. Este enfoque holístico hacia la educación y el bienestar de los jóvenes en situación de adoptabilidad es un modelo digno de reconocimiento y emulación, demostrando el poder de la comunidad y el apoyo continuo en la construcción de un futuro más brillante para todos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último