La Secretaría de Salud de Pereira intensifica las revisiones en vísperas de Semana Santa para garantizar productos marinos seguros
En un esfuerzo por proteger la salud pública y asegurar la calidad del pescado que consumen los pereiranos, la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira ha emprendido una serie de operativos de inspección en las pescaderías del Centro de la ciudad. Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca prevenir intoxicaciones derivadas del consumo de pescado y sus derivados, especialmente durante el período de Cuaresma y previo a la Semana Santa, épocas de alto consumo de estos productos.

Lea también: Nuevo gerente de la RAP del Eje Cafetero.
Garantizando la Seguridad Alimentaria con inspección
Andrea Jara, líder de Salud Ambiental de la Secretaría, junto con el equipo de Factores de Riesgo por Consumo de Alimentos y Bebidas, lideró la inspección en tres establecimientos clave, poniendo especial atención en las condiciones de almacenamiento del pescado. «Nos aseguramos de que se cumplieran las condiciones higiénico sanitarias requeridas, incluyendo el mantenimiento de la cadena de frío y el correcto rotulado de productos transformados, como el camarón pre-cocido y las chuletas de pescado», explicó Jara.
El resultado de estos operativos ha sido en gran medida positivo, ofreciendo un parte de tranquilidad a la comunidad de Pereira. La mayoría de los establecimientos inspeccionados cumplen con las normas de inocuidad y salubridad establecidas, lo que refleja un compromiso con la salud y el bienestar de los consumidores.

Recomendaciones y Prevenciones
La visita también sirvió para impartir charlas informativas y preventivas, tanto para compradores como para vendedores, sobre la importancia de adherirse a la normativa sanitaria. La iniciativa subraya la responsabilidad compartida de garantizar que los productos del mar lleguen a las mesas de los consumidores en condiciones óptimas.
Desde la Alcaldía se hace un llamado a los propietarios y empleados de establecimientos de alimentos a mantener estrictas medidas de limpieza y desinfección, a no romper la cadena de frío, a evitar la contaminación cruzada entre diferentes tipos de alimentos y a asegurar la salubridad de los productos al momento de la venta. Además, se enfatiza la importancia del uso adecuado de elementos de protección personal y del lavado de manos frecuente.

Lea también: Gobernador de Risaralda pide ayuda Nacional para los damnificados de Pereira.
Con estos operativos, Pereira se adelanta a posibles riesgos de salud durante una de las temporadas de mayor consumo de pescado, reforzando la confianza de los ciudadanos en la calidad de los productos marinos que consumen y promoviendo prácticas de manipulación segura tanto en los puntos de venta como en los hogares.