Postobón y la Corporación Agrícola Terrazas Verdes entregan la primera terraza verde en Medellín, marcando un hito en agricultura urbana y sostenibilidad.
En un esfuerzo por avanzar hacia un mundo más sostenible, Postobón, en alianza con la Corporación Agrícola Terrazas Verdes, ha hecho entrega de la primera de dos terrazas verdes a la comunidad del barrio Nuevos Conquistadores en la Comuna 13 de Medellín. Este proyecto pionero de agricultura urbana, que convierte techos en invernaderos hidropónicos, no solo busca dinamizar la economía local y generar empleo, sino también mejorar el entorno y ofrecer seguridad alimentaria.
Lea también: Secretaría de Salud realizó inspección a pescaderías del Centro.
Transformación comunitaria a través de la agricultura urbana
Carlos Alberto Sánchez, más conocido como «El Nene» y líder de Terrazas Verdes, destacó el impacto transformador de la iniciativa. «Estamos mandando un mensaje contundente a la sociedad sobre cómo la colaboración entre comunidades y empresas puede crear riqueza y salir de la pobreza. Gracias al apoyo de Postobón, estamos generando empleo, fortaleciendo las relaciones comunitarias y, lo más importante, brindando esperanza a una comunidad que ve sus sueños convertirse en realidad», afirmó.

Las dos terrazas, que cubren un total de 90 m2, serán el hogar de 6.750 plántulas de diferentes tipos de lechugas y otras verduras, destinadas a producir mézclum orgánico. Con un ciclo de cosecha de tan solo 10 días, se espera producir 160 canastillas de mézclum por ciclo, de las cuales el 85% se comercializará en cadenas locales y el 15% se destinará a la seguridad alimentaria de la comunidad.
Un proyecto alineado con la sostenibilidad y el desarrollo local
Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón, expresó su admiración por el proyecto Terrazas Verdes, destacando su alineación con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. «Este proyecto siembra oportunidades y cosecha bienestar para las familias de la zona. Es una demostración de nuestro compromiso con el desarrollo local sostenible, la innovación en la producción agroindustrial y la mitigación del cambio climático», indicó.
Lea también: Gobernador de Risaralda pide ayuda Nacional para los damnificados de Pereira.
Terrazas Verdes aborda cinco componentes clave: económico, psicosocial, nutricional, ambiental y artístico. Cada uno de estos aspectos contribuye a la generación de ingresos, especialmente para madres cabeza de familia como Yennifer Alexandra Romañán, quien ahora es la encargada de las Terrazas Postobón y ve en este proyecto una oportunidad de vida para ella y su familia.

La primera terraza también ha sido un lienzo para artistas locales como Michel Pualo Recuero, «La Jefa», quien a través de su arte, inspira libertad y la capacidad de superación, demostrando que la inclusión y el empoderamiento femenino son fundamentales en el proceso de transformación social.
Este proyecto no solo refleja la creciente tendencia de la agricultura urbana en América Latina, promovida por organizaciones como la FAO, sino que también ejemplifica cómo la innovación y la colaboración pueden abordar eficazmente desafíos urbanos complejos, desde la seguridad alimentaria hasta el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad ambiental.