La agricultura impulsa la creación de empleo y reduce el desempleo a cifras récord
En una notable muestra de recuperación económica, Colombia ha experimentado una significativa caída en sus tasas de desempleo, alcanzando el 12.7% en enero de 2024, un descenso de un punto porcentual desde el 13.7% registrado en enero de 2023. Este logro marca el nivel más bajo de desempleo para un mes de enero desde el año 2019, destacando un periodo de crecimiento sostenido y recuperación en el mercado laboral colombiano agrícola.
Lea también: Dólar en Colombia cierra febrero con buen alza.
La fuerza detrás de la recuperación: el sector agrícola
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en el último año se crearon aproximadamente 533,000 nuevos puestos de trabajo, con casi seis de cada diez de estos empleos atribuidos a jornaleros en el sector agrícola. Este sector no solo ha sido un motor de crecimiento para el empleo en general, sino que también ha jugado un papel crucial en la inclusión laboral de las personas mayores de 55 años, quienes han representado cerca de la mitad de los nuevos empleados en esta área.
El segundo y tercer sector en importancia para la reducción del desempleo en Colombia han sido las actividades gubernamentales —como educación, defensa y salud— y la industria, respectivamente. Estos sectores muestran un crecimiento saludable y contribuyen de manera significativa a la estructura económica del país.
Un panorama mixto: entre avances y desafíos
A pesar de estos avances, el panorama no es completamente positivo para todos los sectores. El comercio, las comunicaciones, las actividades profesionales, los servicios públicos y el turismo enfrentan la pérdida de empleos, mientras que la construcción, las actividades financieras y el transporte muestran poco o ningún crecimiento. Esta situación resalta la necesidad de estrategias diversificadas que promuevan el crecimiento en todas las áreas de la economía.
La visión gubernamental sobre el futuro económico de Colombia
El presidente Gustavo Petro ha reconocido estos resultados como un reflejo positivo de las políticas gubernamentales orientadas hacia la transformación económica del país. La apuesta por la agricultura, la industria y el turismo, en contraste con las actividades extractivas tradicionales, como el carbón y el petróleo, parece estar dando sus frutos.
Lea también: Transformación del barrio Gilberto Peláez en Pereira.
Además, Petro subrayó la importancia de la serie sin efectos estacionales, la cual, tras cuatro meses de incrementos consecutivos que generaron preocupación, ha mostrado una reducción, señal de un cambio positivo en la tendencia del empleo.