Corte Constitucional le exige al Gobierno pago inmediato a las EPS.

Plazo de 2 meses para salvar la salud pública

spot_img

Más leido

Un Fallo Histórico Garantiza el Flujo de Recursos para la Salud

En un fallo sin precedentes, la Corte Constitucional ha ordenado al Gobierno colombiano, específicamente al Ministerio de Salud, que garantice el flujo de los recursos desembolsando la totalidad de los fondos aprobados en el acuerdo de punto final a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en los próximos dos meses. Este dictamen busca asegurar el pago de ciertos servicios de salud esenciales que han quedado pendientes de financiación, marcando un hito en la gestión de recursos en el sector salud del país.

Lea también: Capturas en la lucha contra el tráfico de estupefacientes en Colombia.

Un Acuerdo de pago para Resolver la Deuda con las EPS

El acuerdo de punto final se estableció como una medida para saldar de manera definitiva las deudas acumuladas hasta diciembre de 2019 con las EPS, evitando la generación de nuevos pasivos. Sin embargo, el cumplimiento de este acuerdo ha enfrentado obstáculos significativos. La sala especial de seguimiento de la Corte encontró que, para el año 2023, el Gobierno no había realizado el pago total de esta deuda, que se esperaba liquidar completamente en agosto de 2022.

Identifican montos no pagados del acuerdo, deudas judiciales y nuevas obligaciones desde 2020 por servicios durante la pandemia de Covid-19.

La Deuda en Crecimiento y la Respuesta de la Corte

La Corte Constitucional ha destacado un incremento en la deuda con las EPS, exacerbado por los recobros iniciados desde 2020, que ya superan el billón de pesos, en su mayoría por servicios ofrecidos durante la crisis sanitaria. Este escenario ha llevado a la Corte a tomar medidas drásticas, ordenando el desembolso completo de los dineros aprobados que aún no han sido pagados, en un plazo máximo de dos meses desde la notificación de la decisión.

Lea también: Operativos nocturnos en Pereira mejoran la convivencia ciudadana.

Implicaciones para el Sector Salud

Esta orden de la Corte Constitucional no solo busca garantizar el flujo de recursos hacia las EPS, sino también fortalecer el sistema de salud, asegurando que los servicios esenciales sean financiados adecuadamente. Al resolver estas deudas pendientes, el Gobierno podrá evitar la acumulación de nuevos pasivos y mejorar la prestación de servicios de salud a la población. Además, esta decisión pone de manifiesto la importancia de una gestión eficiente de los recursos en el sector salud y el rol crucial de los entes de control en la supervisión de las obligaciones del Estado.

La medida tomada por la Corte Constitucional refleja un esfuerzo por remediar las falencias en el financiamiento de los servicios de salud en Colombia, representando un avance significativo en la garantía de derechos fundamentales para los ciudadanos. Con este fallo, se espera que el Ministerio de Salud cumpla de manera efectiva con sus compromisos financieros hacia las EPS, marcando un antes y un después en la gestión de la salud pública en el país.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último