Innovación contra el ruido: un dispositivo con IA que bloquea el reguetón
En un giro inesperado hacia la innovación tecnológica y la convivencia vecinal, un argentino ha creado un dispositivo capaz de identificar y bloquear la música reguetón, (Antireguetón) proveniente de parlantes vecinos. Harto de la constante reproducción de este género musical por parte de su vecino, Roni Bandini decidió tomar cartas en el asunto y diseñar una solución tecnológica única: el ‘Reggaeton-Be-Gone’. Este invento, que ha llamado la atención en las redes sociales, utiliza inteligencia artificial para reconocer y atacar específicamente las ondas sonoras del reguetón mediante conexión Bluetooth.
Fabriqué un aparato para detectar Reggaeton en el parlante del vecino y atacarle el bluetooth. Mañana seguramente publico la demo y el código. 🔧🔇https://t.co/RGGpA5hUQd #reggaetonbegone pic.twitter.com/hLn4f9kwl4
— Roni Bandini (@RoniBandini) February 20, 2024
Lea también: Esta es la razón del por qué no se puede sonreír en la foto del Pasaporte.
De la frustración a la innovación: el origen del «Antireguetón» para los vecinos
El origen de este aparato surge de la frustración de Bandini al tener que soportar diariamente el alto volumen de reguetón proveniente del parlante de su vecino. Frente a la disyuntiva de confrontar directamente a su vecino o encontrar una solución alternativa, Bandini optó por la innovación. Utilizando sus conocimientos tecnológicos, desarrolló un sistema capaz de reconocer el reguetón con un 75% de certeza y generar interferencias que impiden la reproducción clara del género musical.
El proceso de creación del ‘Reggaeton-Be-Gone’ implicó la recolección de diversas canciones de reguetón, el entrenamiento de un modelo de inteligencia artificial con estos datos, y el desarrollo de un código que permite al sistema monitorear y actuar sobre la música detectada. Este dispositivo no solo es una muestra del ingenio aplicado a la resolución de conflictos cotidianos, sino también un homenaje al ‘TV-B-Gone’, un invento de 2004 diseñado para apagar televisores a distancia.
Reggaeton Be Gone, la necesidad agudiza el ingenio pic.twitter.com/Sf0FA7dIEp
— Elzo (@Elzo_) February 22, 2024
Entre el debate ético y la paz vecinal
La viralización del ‘Reggaeton-Be-Gone‘ ha generado un amplio debate en las redes sociales. Por un lado, hay quienes critican la intervención en la elección musical de los vecinos, argumentando que va en contra de una convivencia respetuosa. Por otro lado, hay voces que defienden la iniciativa de Bandini como una solución efectiva para aquellos que buscan descanso y tranquilidad en sus hogares, especialmente cuando se enfrentan a la reproducción de música a altos volúmenes a horas inapropiadas.
Lea también: Hombre se electrocuta intentando robar los cables de energía en Pereira.
Bandini, consciente de las posibles implicancias legales de su invento, defiende su creación señalando la ironía de considerar ilegal el interferir con la música de un vecino cuando el constante bombardeo sonoro del reguetón a tempranas horas de la mañana es, en su opinión, un atentado contra la paz de los inquilinos. A pesar de las controversias, el ‘Reggaeton-Be-Gone’ se ha establecido como un ejemplo fascinante de cómo la tecnología puede ser aplicada para mejorar la convivencia urbana, abriendo el debate sobre los límites entre la innovación tecnológica, la privacidad y el respeto mutuo entre vecinos.