Pereira y su iniciativa de control de Transporte público y ambiental

spot_img

Más leido

Una respuesta integral para mejorar la calidad del aire y la movilidad urbana

En un esfuerzo por combatir la contaminación atmosférica y mejorar las condiciones del transporte público, la Alcaldía de Pereira, en colaboración con el Instituto de Movilidad y el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), ha anunciado la formación del Grupo de Control de Transporte Público y Ambiental. Esta iniciativa pionera busca regular las emisiones generadas por fuentes móviles y fortalecer los operativos de control sobre el transporte público en la ciudad, abordando tanto la contaminación como la ilegalidad en el sector.

Lea también: Continúan las denuncias contra a Viva Air y Ultra Air.

Compromiso con el medio ambiente y la legalidad

El Grupo de Control de Transporte Público y Ambiental surge como una estrategia clave para enfrentar los retos ambientales y de movilidad que enfrenta Pereira. Con un enfoque especial en los vehículos de servicio intermunicipal, transporte de carga y transporte informal, la iniciativa se alinea con la Ley 769 de 2002, buscando ejercer un control más estricto sobre las fuentes de contaminación vehicular.

Juan Carlos Escobar, comandante del Instituto de Movilidad de Pereira, destacó la importancia de este grupo: “Vamos a ejercer control a los vehículos de servicio intermunicipal que ingresen a la ciudad de Pereira, igualmente al transporte de carga, transporte informal y lo que tenga que ver con la ley 769 de 2002”. Este enfoque integrado no solo apunta a mejorar la calidad del aire, sino también a promover prácticas de conducción y mantenimiento responsables entre los transportadores.

Educación y prevención como pilares fundamentales

Además de los controles y regulaciones, el Grupo de Control de Transporte Público y Ambiental se enfoca en la educación de los conductores y transportadores sobre la importancia del mantenimiento preventivo y los buenos hábitos de conducción. A través de campañas de concienciación y programas de formación, se busca incentivar a los profesionales del transporte a adoptar medidas que reduzcan significativamente las emisiones contaminantes, contribuyendo así a una ciudad más limpia y saludable.

Lea también: Colombia declara el Café como bebida Nacional.

La creación de este grupo es un testimonio del compromiso de la Alcaldía de Pereira, el Instituto de Movilidad y el AMCO con la sostenibilidad ambiental y la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes. Al abordar tanto la regulación como la educación, Pereira se posiciona a la vanguardia de las ciudades colombianas en la lucha contra la contaminación atmosférica y la promoción de un transporte público eficiente y responsable. Con esta iniciativa, la ciudad no solo avanza hacia un futuro más verde, sino que también establece un modelo a seguir para otras ciudades en la región.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último