Consumidores Se Benefician de la Baja en el Costo del Alimento Favorito de Colombia
En febrero, el precio del huevo, el alimento más consumido por los colombianos, ha experimentado una notable disminución en varias cadenas de supermercados del país, incluyendo Éxito, D1 y Olímpica. Este cambio representa una continuación de la tendencia positiva que comenzó en enero, cuando el huevo se destacó como el producto con el mayor descenso en su precio. Este ajuste en la economía llega en un momento crucial, considerando las variaciones climáticas y económicas que han afectado a la canasta familiar, en especial el fenómeno del Niño.
Lea también: Risaralda cada vez promueve más la cultura de la región.
Estudio Revela los Alimentos con Precios Más Bajos en Febrero
Un reciente estudio realizado por Emporia, Consultores y Asociados y divulgado por Portafolio, colocó al huevo dentro del top 5 de los alimentos con los precios más accesibles durante el mes de febrero. Aunque ya no ocupa el primer lugar en la lista de los productos que más han bajado de precio, sigue siendo una opción económica para los consumidores. La lista incluye, en orden de menor a mayor precio, la papa pastusa, el tomate chonto, el detergente en polvo, la pechuga de pollo y, finalmente, los huevos AA.
La preocupación por un posible incremento en el costo de los huevos surgió la semana pasada, cuando Fedetranscarga advirtió sobre el impacto que el aumento en el precio del ACPM podría tener. Sin embargo, Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), desmintió que el precio del ACPM influyera significativamente en el costo final de los huevos, ofreciendo un alivio a los consumidores y al mercado.
Lea también: Más de 44 mil estudiantes se matricularon en Risaralda.
Precios Competitivos en Supermercados. La economía inicia
La competencia entre supermercados por ofrecer el mejor precio en las cubetas de huevos es intensa. En Éxito, la cubeta de 30 unidades se encuentra a 13.790 pesos, mientras que en D1, el precio es ligeramente superior, a 13.900 pesos. Por su parte, Olímpica ofrece un precio promedio de 13.500 pesos por la misma cantidad. Otras cadenas como Ara, con precios que oscilan entre 11.100 y 11.900 pesos, y Colsubsidio, con una tarifa promedio de 15.710 pesos, también se suman a esta tendencia de precios accesibles, beneficiando a los consumidores colombianos.
Este panorama de precios asequibles en los supermercados refleja no solo una competencia saludable entre las cadenas sino también un esfuerzo conjunto para aliviar la presión sobre la economía doméstica de los colombianos. En un país donde el huevo constituye una parte esencial de la dieta diaria, la reducción de su precio es una noticia que muchos reciben con entusiasmo, esperando que esta tendencia se mantenga o mejore en los meses venideros.