Bajos precios y más oportunidades para explorar Colombia.

Con la inflación a la baja y los precios de vuelos más accesibles, es el momento perfecto para redescubrir las maravillas de Colombia.

spot_img

Más leido

La disminución de la inflación y los precios de transporte aéreo impulsan el turismo local

En un giro positivo para la economía colombiana, las condiciones actuales de precios en 2024 están configurando un escenario propicio para fomentar el turismo interno, una noticia alentadora en momentos en que la variación anual de la inflación se sitúa en 8,35%. Este dato, revelado por el último informe de enero del Banco de la República, indica una continuación en la tendencia a la baja de la inflación, lo que podría desencadenar una serie de reducciones en las tasas de interés. Esta situación no solo impulsa la demanda sino que también podría hacer más accesibles los costos de financiamiento para los colombianos.

Lea también: Fuerte operativo contra la minería ilegal en el Pacífico.

Reducción en los Precios del Transporte Aéreo: Un Impulso al Turismo

Según el Banco de la República, el precio del transporte de pasajeros en avión ha experimentado una notable disminución del 14,05% en enero de 2024, lo cual ha tenido un impacto directo en el precio de los paquetes turísticos, que solo registraron un incremento del 1,53%. Este aumento se encuentra significativamente por debajo de la inflación anual para el mismo mes, lo que representa una excelente noticia para el sector turístico. La reducción en los costos de transporte es un factor clave que podría incentivar a los colombianos a explorar más su país, al hacer que viajar dentro de Colombia sea más asequible.

La Visión de ANATO para el Turismo en 2024

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), ve en estas circunstancias una ventana de oportunidad para que los colombianos planeen sus viajes en 2024. «Esperamos que esta tendencia se mantenga, lo que permitiría recuperar la competitividad y estimular la demanda de servicios turísticos en el país», comentó. Cortés Calle también señaló que uno de los principales desafíos para el año es incentivar el turismo interno, permitiendo que los colombianos tengan la oportunidad de conocer o redescubrir su país. Esto implica no solo aprovechar las condiciones económicas favorables sino también trabajar en conjunto con las agencias de viajes para implementar ofertas de productos y servicios más innovadores, además de fortalecer las campañas de promoción a nivel internacional.

Lea también: Se aplicarán medidas drásticas contra los piques Ilegales en Dosquebradas.

Innovación y Promoción: Claves para el Turismo Interno

La estrategia para revitalizar el turismo interno en Colombia implica una doble vía: innovación en la oferta turística y una fuerte apuesta por la promoción. La intención es crear paquetes que no solo atraigan a los viajeros por su costo-efectividad sino que también ofrezcan experiencias únicas y memorables que destaquen la riqueza cultural y natural del país. Este enfoque busca no solo incrementar el número de turistas internos sino también mejorar la percepción de Colombia como destino turístico a nivel mundial.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último