El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emite reporte preocupante sobre el volcán Nevado del Ruiz.
Un nuevo reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha puesto en alerta a las comunidades cercanas al volcán Nevado del Ruiz, ante el incremento de su actividad volcánica durante la segunda semana de febrero. Este informe revela una serie de eventos inquietantes que han despertado preocupación tanto en autoridades como en población local.
Lea también: Entrenador risaraldense destaca a Colombia en el campeonato mundial olímpico.
Recomendaciones y preparativos ante la posibilidad de una erupción inminente.
Las últimas observaciones del SGC muestran un comportamiento inestable del volcán, incluyendo fracturamiento de roca en su interior y una serie de sismos registrados en el área del cráter Arenas. Además, la instalación de cámaras de monitoreo ha permitido detectar emisiones de ceniza y vapor de agua, mientras que el seguimiento satelital ha identificado anomalías térmicas significativas en el fondo del cráter, indicativas de actividad subterránea.
La posibilidad de que la ceniza continúe cayendo en áreas cercanas al volcán es alta, lo que podría representar un riesgo para las poblaciones cercanas, especialmente si los vientos llevan este material hacia zonas habitadas, como ocurrió recientemente en Manizales. Ante esta situación, el SGC hace un llamado a la precaución y recomienda evitar visitar el Parque Nacional Natural Los Nevados, especialmente las áreas restringidas cerca del cráter Arenas.
¿Estamos ante una nueva erupción del Nevado del Ruiz? La comunidad y autoridades en alerta máxima
A pesar de que el volcán se encuentra actualmente en estado de alerta Amarilla, que indica una inestabilidad moderada, las autoridades advierten que la situación podría evolucionar rápidamente hacia un estado de alerta Naranja o incluso Roja, lo que implicaría una erupción inminente. Por ello, se enfatiza la importancia de estar preparados para cualquier cambio en la actividad volcánica y seguir de cerca las recomendaciones de las autoridades.
Lea también: Pereira y Risaralda unidos para sacar adelante proyectos estratégicos.
El SGC recalca la importancia de mantenerse vigilantes y preparados para actuar en caso de que la actividad volcánica se intensifique, ya que, aunque actualmente el riesgo de una erupción considerable es menor, la situación puede cambiar en cualquier momento. Las autoridades colombianas y el Servicio Geológico continúan trabajando en conjunto para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas y mantener informada a la población sobre cualquier desarrollo en la situación volcánica.
El incremento de actividad del Nevado del Ruiz resalta la importancia de la monitorización constante de los volcanes y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger a las comunidades vulnerables. En este sentido, la colaboración entre autoridades y población es fundamental para mitigar los riesgos asociados a la actividad volcánica y garantizar la seguridad de todos los habitantes de la región.