La secretaría de salud visita 740 viviendas para fumigación y educación.

Educación y fumigación. La lucha de Pereira contra el dengue

spot_img

Más leido

En un esfuerzo conjunto para combatir el dengue, la Secretaría de Salud realiza visitas educativas y de fumigación en Pereira.

En una iniciativa sin precedentes para contrarrestar la propagación del dengue, la Secretaría de Salud de Pereira, en colaboración con la Secretaría de Salud departamental, ha llevado a cabo una campaña masiva de visitas domiciliarias, alcanzando 740 viviendas en áreas prioritarias como Caimalito, Málaga y El Plumón. Este esfuerzo, realizado en la semana que termina, busca educar a los residentes sobre la prevención del dengue y realizar acciones de fumigación directa para disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de esta enfermedad.

Lea también: Mauricio Salazar brinda soluciones en la Salud para los Pereiranos.

Acciones Concretas Frente al Aumento de Casos

Hasta la quinta semana epidemiológica del año, se han notificado 99 casos de dengue en el municipio, con 14 confirmados y 49 probables. La situación es particularmente preocupante en el corregimiento de Caimalito, donde se han reportado 20 casos. Rodolfo Burgos Pereira, secretario de Salud Pública y Seguridad Social, destacó la importancia de la intervención en tres zonas específicas identificadas gracias a un detallado estudio epidemiológico. Además de la educación y fumigación, se realizaron levantamientos de índices aédicos y se investigaron los casos notificados, fortaleciendo así la respuesta a la emergencia sanitaria.

Estrategias de Intervención en viviendas y sus resultados con la fumigación

La campaña se centró en intervenciones específicas por áreas, utilizando maquinaria pesada ULV para la fumigación espacial en lugares clave, incluyendo escuelas e iglesias. En Caimalito, se visitaron 545 viviendas distribuidas en varias zonas, mientras que en Málaga y El Plumón se alcanzaron 64 y 131 viviendas, respectivamente. Estas acciones reflejan un compromiso firme con la salud pública y la seguridad de la comunidad, mostrando un modelo a seguir en la gestión de enfermedades transmitidas por vectores.

Importancia de la Prevención y Recomendaciones a la Comunidad

La Secretaría de Salud recuerda a la población la importancia de adoptar medidas preventivas contra el dengue, como el manejo adecuado del agua almacenada y la eliminación de criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti. Además, se enfatiza en la importancia de la protección personal contra las picaduras y la cooperación vecinal para identificar y manejar posibles focos de infestación.

Lea también: La Liga contra el cáncer Risaralda organiza su cuarta carrera.

En caso de presentar síntomas asociados al dengue, se insta a la población a no automedicarse y buscar atención médica inmediata, reforzando así la cadena de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último