El presidente de Fenavi advierte sobre un futuro desalentador en el costo del alimento básico.
El precio del huevo en Colombia ha sido tema de preocupación para consumidores y expertos en la industria alimentaria. Durante el cierre del 2023, el aumento repentino en el costo de este producto generó escándalo entre la población. Aunque en el comienzo del año actual se observó una estabilización, Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), prevé un escenario desafiante en cuanto al precio del huevo, un alimento fundamental en la dieta diaria de colombianos de todas las edades.
Lea también: Gustavo Petro exige $130 millones en compensación a Andrés Pastrana por acusaciones calumniosas
Crecimiento de la demanda y aumento de precios en el huevo
En su último boletín informativo, Fenavi resaltó el significativo crecimiento en la demanda de huevos durante el año 2023. A pesar de que se registró un incremento en la oferta del 3,8 por ciento, la demanda superó este incremento en dos puntos porcentuales. Este desequilibrio entre oferta y demanda, según las leyes del mercado, resultó en un alza en los precios, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores colombianos.
Factores que influyen en la fluctuación del precio
El presidente de Fenavi explicó que la reducción del precio del huevo durante el mes de enero se debe a la disminución de la demanda. Este fenómeno ocurre no solo porque las personas que salen de vacaciones dejan de consumirlo, sino también por el receso escolar, que representa una reducción en las compras públicas. Específicamente, los Planes de Alimentación Escolar (PAE) disminuyen sus adquisiciones, siendo estos programas una fuente importante de demanda para los productos avícolas, incluyendo el huevo, que se distribuyen en colegios públicos de todo el país.
Lea también: Tránsito de Dosquebradas actuará contra agresores de agentes viales
El presidente Moreno advirtió que este patrón de fluctuación en los precios del huevo podría mantenerse en el futuro, afectando la estabilidad económica de las familias colombianas. Fenavi insta a buscar soluciones que permitan equilibrar la oferta y la demanda de este producto básico, asegurando su accesibilidad para todos los sectores de la sociedad.









