Alejandra Borrero encabeza iniciativa para sensibilizar sobre explotación sexual infantil en turismo.
En un esfuerzo conjunto por combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en contextos turísticos, la Alcaldía de Pereira, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, y Cotelco Capítulo Risaralda, han lanzado una campaña de sensibilización. Este compromiso surge tras revelaciones preocupantes sobre incidentes violentos que involucraron a menores en 2023.
Lea también: Alcaldía impulsa a emprendedores con la marca ‘Hecho en Pereira’ en nueva feria.
Según datos de Medicina Legal y el Programa ESCNNA, en el pasado año, siete menores perdieron la vida en Pereira debido a hechos violentos, mientras que tres se quitaron la vida. Estas cifras generan alarma y plantean la necesidad de prevenir la explotación sexual comercial en el contexto del turismo, para evitar que situaciones similares se repitan.
La reconocida actriz Alejandra Borrero, a través de la Fundación Amor y Vida, ha liderado una iniciativa crucial para concienciar a la sociedad sobre la gravedad de la ESCNNA. Con un monólogo conmovedor, Borrero expuso las historias de abuso y explotación que enfrentan los menores en el país, especialmente en áreas turísticas como Pereira.
Compromiso ciudadano clave en la lucha contra la ESCNNA.
La Gestora Social de Pereira, María Irma Noreña, destacó la importancia de la participación ciudadana en la identificación y denuncia de posibles casos de explotación infantil. Enfatizó en la necesidad de estar alerta ante señales de abuso, tanto en entornos turísticos como en la vida cotidiana.
Por su parte, Álvaro Castilla, presidente de la Junta Directiva de Cotelco Capítulo Risaralda, elogió las capacitaciones iniciadas por la administración municipal y resaltó el papel fundamental de la ciudadanía en la prevención de la ESCNNA.
Es crucial entender que la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes adopta diversas formas, incluyendo la explotación digital, actividades con contenido sexual y prostitución forzada. La lucha contra este flagelo requiere un compromiso colectivo y una vigilancia constante en todos los ámbitos de la sociedad.
Lea también: Convocatoria abierta para integrar el Consejo Territorial de Planeación en Dosquebradas 2024.
Esta campaña no solo busca generar conciencia, sino también promover una cultura de denuncia y protección hacia los menores en entornos turísticos y más allá. Es un llamado a la acción para garantizar un futuro seguro y libre de violencia para las generaciones venideras.