Declaración de Estado de Desastre Natural y Movilización de Recursos
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado un paso crucial en la lucha contra los devastadores incendios forestales que asolan el país, exacerbados por el fenómeno de El Niño. A través de su cuenta de Twitter, Petro anunció la activación de los protocolos de ayuda internacional, en respuesta a una crisis ambiental que se pronostica se extenderá hasta marzo. «Todos los equipos de la fuerza aérea se usan para apagar incendios en decenas de lugares del país, pero la predicción del Ideam dice que la crisis por calentamiento se extenderá a todo febrero y parte de marzo. Por tal razón he ordenado activar los protocolos de ayuda internacional», afirmó el mandatario.
Lea también: Vuelos desde el aeropuerto Matecaña, en $30.000.
Esta decisión sigue a la declaración de estado de desastre natural realizada el 24 de enero, resaltando la gravedad de la situación. Petro hizo hincapié en la falta de preparación y capacidad de los municipios para enfrentar este fenómeno, criticando la insuficiente planificación y mitigación del riesgo climático.
Todos los equipos de la fuerza aérea se usan para apagar incendios en decenas de lugares del país, pero la predicción del Ideam dice que la crisis por calentamiento se extenderá a todo febrero y parte de marzo. Por tal raźon he ordenado activar los protocolos de ayuda… https://t.co/bHpFzygAWP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 25, 2024
Impacto de la Deforestación y Estado Crítico en Varias Regiones
El presidente Petro también destacó la conexión directa entre los incendios y la deforestación en Colombia. Específicamente, mencionó cómo la deforestación ha reducido la humedad promedio esencial para prevenir tales catástrofes, afectando gravemente a regiones como Cundinamarca, Boyacá y Santander. «Los incendios voraces que golpean con fuerza a estas regiones son una causa directa de la deforestación, que le quita la humedad promedio clave», explicó.
La situación actual es alarmante, con más de 500 incendios activos y alrededor de 60 municipios sufriendo de «estrés hídrico». Además, se ha emitido una alerta sobre posibles deslizamientos de tierra en el litoral del Pacífico. Esta serie de eventos destaca la vulnerabilidad de Colombia ante el cambio climático y los fenómenos naturales extremos.
Lea también: Incendios en Bogotá y regiones aledañas. Un llamado de alerta ambiental.
La respuesta del gobierno, aunque necesaria, pone de relieve la urgencia de acciones más robustas y a largo plazo para la gestión del riesgo climático y la conservación ambiental. La activación de ayuda internacional no solo es un llamado a la solidaridad global, sino también un recordatorio de la necesidad de estrategias de mitigación y adaptación más efectivas a nivel local y nacional.
Se advirtió a alcaldes salientes y entrantes la gravedad del fenómeno del niño que el IDEAM marcaba.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 24, 2024
La predicción ha sido casi exacta. En realidad los municipios que en su mayoría son incapaces para hacer los planes de ordenamiento y los proyectos, tampoco tienen capacidad de… https://t.co/JQoBDpm51l
Con la crisis extendiéndose hasta marzo, el gobierno y las comunidades afectadas enfrentan un desafío monumental. La cooperación internacional y la movilización de recursos serán fundamentales para superar esta emergencia, pero también lo será la reflexión sobre cómo Colombia y el mundo pueden prevenir y gestionar mejor estas crisis en el futuro.