Desde Tumaco, el mandatario colombiano reitera su compromiso con políticas de cambio.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a hacer un llamado para que se elija un «gobierno progresista en 2026», reafirmando su compromiso con las políticas de cambio que ha implementado durante su mandato. Desde Tumaco, Nariño, donde se desplazó con todo su gabinete ministerial, el mandatario colombiano destacó la importancia de continuar en la misma dirección y profundizar las transformaciones que considera necesarias para el país.
Lea también: Crisis en la relación de Gerard Piqué y Clara Chía. ¿Seguirán juntos?.
En un discurso pronunciado ante sus seguidores, el presidente Petro señaló: «Tenemos tres años, porque después de esto toca elegir otro gobierno progresista para que podamos profundizar esto, porque 200 años de olvido no se solucionan en cuatro años, pero hay que comenzar ya y a profundidad».
Petro enfrenta controversia y denuncia por supuesta intervención política.
El líder del Pacto Histórico ha repetido en varias ocasiones su interés en las próximas elecciones presidenciales con el objetivo de mantener y expandir sus «políticas del cambio». Según Petro, Colombia necesita seguir por este camino para abordar los desafíos que enfrenta como nación.
“Tenemos 3 años porque después de esto entonces toca elegir otro gobierno progresista para que podamos profundizar esto. 200 años de olvido no se solucionan en 4 años”, dijo el presidente Gustavo Petro @petrogustavo desde Tumaco, Nariño. pic.twitter.com/EggWSrX5F2
— Derli López (@derlilopeza) January 24, 2024
Además, en medio de la reciente noticia del fallecimiento de la senadora Piedad Córdoba, el presidente Petro planteó la idea de que todos los movimientos y partidos que conforman la coalición del Pacto Histórico se unan en una sola fuerza política y configuren un único partido.
Lea también: Intensa lucha contra los incendios, por eso el Gobierno del cambio invierte 710.000 millones en emergencias.
«Convocatoria al Frente Amplio en cada municipio, departamento y la Nación con todas las fuerzas democráticas que quieran. Objetivo: ganar las elecciones del 2026 y hacer irreversible la transformación democrática de Colombia y el Acuerdo Nacional para la justicia y la Paz», afirmó Petro.
Sin embargo, estas declaraciones no han estado exentas de polémica. Desde la oposición, la senadora María Fernanda Cabal anunció que presentará una denuncia contra el presidente Petro por una supuesta intervención en política. Cabal argumenta que las palabras del mandatario constituyen un intento de influir en el proceso electoral y en la formación de una coalición política, lo que, según ella, viola las normas y principios democráticos.
La propuesta de un «gobierno progresista en 2026» planteada por el presidente Petro marca el inicio de un debate político en Colombia, en el que diferentes fuerzas buscarán definir el rumbo del país en los próximos años. El Pacto Histórico, liderado por Gustavo Petro, se encuentra en un momento crucial en su camino hacia las elecciones presidenciales, mientras que la oposición promete una férrea defensa de los principios democráticos y la legalidad electoral.
La pregunta que queda en el aire es si la unión de fuerzas políticas propuesta por Petro logrará concretarse y si el país continuará por el camino de las políticas progresistas en las próximas elecciones presidenciales. El tiempo dirá si esta propuesta se convierte en una realidad o se queda en el ámbito de la retórica política en medio de una creciente polarización en el país.