Intensa lucha contra los incendios, por eso el Gobierno del cambio invierte 710.000 millones en emergencias.

Unidos contra el fuego. Estrategia Nacional de emergencias y prevención

spot_img

Más leido

Uso de Recursos y Coordinación Interinstitucional

En un esfuerzo sin precedentes para combatir los efectos devastadores del fenómeno de El Niño en Colombia, el Gobierno del Cambio ha anunciado una inversión masiva de 710.000 millones de pesos en labores de alistamiento y atención de emergencias. Esta iniciativa se ha traducido en una movilización de recursos significativa, incluyendo 44 mil galones de agua, 170 máquinas de bomberos y 98 operaciones aéreas para contener los incendios forestales que han afligido a numerosos municipios del país.

Lea también: Bancolombia implementa cobro por transferencias a Nequi en nuevos planes de ahorro.

Tumaco, Nariño, se ha convertido en el epicentro de estas actividades, donde la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, informó que 583 municipios han sido declarados en alerta roja debido a incendios, mientras que 883 municipios enfrentan alertas generales por diversas emergencias relacionadas con El Niño. De estos, 47 corren riesgo de deslizamiento y 66 enfrentan problemas de abastecimiento de agua.

La respuesta del Gobierno no solo se ha centrado en la mitigación de emergencias actuales, sino también en la prevención y castigo de actos irresponsables. La ministra Muhamad enfatizó que cualquier persona hallada culpable de provocar incendios forestales enfrentará severas sanciones, incluyendo hasta 15 años de prisión y multas superiores a los 6.500 millones de pesos.

Prevención y Protección: Esfuerzos para Salvaguardar la Comunidad y la Fauna Silvestre

La Sala de Crisis, encabezada por el Ministerio de Ambiente y la Unidad de Gestión del Riesgo, ha sido clave en la coordinación de la respuesta a emergencias en todo el país. Actualmente, se reportan 5 incendios activos, 2 controlados y 3 en proceso de control. Esta situación ha llevado a la ministra de Ambiente a hacer un llamado a la ciudadanía para reforzar la prevención de incendios y utilizar las líneas de emergencia en caso necesario.

Lea también: Multas por parquear en andenes en Dosquebradas. Sanciones a partir del 28 de febrero.

Además, el Ministerio de Ambiente ha lanzado, en colaboración con el PNUD, una red de comunicación comunitaria para mejorar la coordinación con las Juntas de Acción Comunal. Este esfuerzo busca fortalecer el sistema de alertas tempranas y facilitar la atención de emergencias. Paralelamente, se ha emitido una circular a las Corporaciones Autónomas Regionales para establecer un protocolo de atención que proteja la fauna silvestre, complementado con labores de vigilancia por parte de la Dirección de Carabineros de la Policía en zonas afectadas.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último