Ministro de Salud propone reforma tributaria para financiar sistema de Salud en Colombia.

Guillermo Jaramillo Busca Apoyo Empresarial para Revitalizar la Salud Pública

spot_img

Más leido

Una Propuesta Controversial en Bucaramanga

En una reciente audiencia pública en Bucaramanga, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sorprendió con una propuesta que podría cambiar el panorama financiero de Colombia. Jaramillo sugirió una nueva reforma tributaria enfocada en el gremio empresarial para financiar los cambios necesarios en el sistema de salud del país. Esta declaración surge en un momento crítico para la salud pública, donde los recursos parecen insuficientes para abordar las crecientes demandas.

Lea también: Aumentan los costos de traspaso de vehículos en Colombia. Precios alcanzan hasta $540,000 en 2024.

Un Enfoque en el Empresariado para la Salud

En sus declaraciones, Jaramillo enfatizó la urgencia de una reforma tributaria que recaude más fondos de los empresarios. «No hay dinero, la Andi dice que no hay dinero y que no alcanza la plata, que hay que darle más a las EPS. Entonces hagamos la reforma tributaria y pongamos a los empresarios a que paguen la plata que dejaron de pagar», expresó el ministro, destacando una visión donde “los que más tienen, más ponen”. La propuesta busca establecer un mecanismo más justo y equitativo para financiar el sistema de salud, aunque no se proporcionaron detalles sobre la viabilidad fiscal de esta reforma.

Desafíos y Reacciones ante la Propuesta

La propuesta de Jaramillo, si bien busca resolver un problema crítico, no deja de generar controversia, especialmente entre el sector empresarial que se vería directamente afectado. La falta de detalles sobre cómo se implementaría esta reforma y sus implicaciones fiscales ha levantado interrogantes sobre su factibilidad.

Lea también: ¡Aprovecha! La entrada gratis a Ukumari, para los niños en vacaciones Escolares.

Además, el contexto en el que se presenta esta propuesta es crucial. Recientemente, se radicó oficialmente el proyecto de ley de reforma a la salud ante la Comisión Séptima del Senado. El Ministro de Salud expresó su esperanza de obtener el apoyo necesario para que la iniciativa prospere, mencionando que de no ser aprobada, el proyecto correría el riesgo de ‘caerse’. Esto pone de manifiesto la situación precaria en la que se encuentra el sistema de salud y la urgencia de encontrar soluciones sostenibles.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último