Aumento del 47% en ventas de aires acondicionados, impulsado por el fenómeno del Niño.

mabe Domina el Mercado con Innovación y Sostenibilidad

spot_img

Más leido

Informe GFK Revela Crecimiento en el Mercado de Aires Acondicionados en Colombia

El sector de aires acondicionados en Colombia experimentó un notable crecimiento del 47% en ventas durante el 2023, en comparación con el año anterior, impulsado por el fenómeno de El Niño y un cambio en las tendencias de consumo. Este aumento, destacado en un reciente informe de Growth From Knowledge (GFK), refleja una evolución significativa en las preferencias y necesidades de los consumidores colombianos.

Lea también: ¿Quiere Acceder A Los Beneficios Socioeconómicos de la Universidad Tecnológica de Pereira?

El informe de GFK, una reconocida compañía de investigación de mercados, subraya que la demanda de aires acondicionados se vio influenciada por las altas temperaturas registradas en varias regiones del país, así como por la creciente necesidad de aparatos más eficientes en términos de ahorro energético. Este aumento en las ventas representa no solo un cambio climático, sino también un cambio en la actitud del consumidor hacia productos más sostenibles y eficientes.

mabe Lidera el Mercado con un 21,6% de Participación

La multinacional de electrodomésticos mabe se destacó en este panorama de crecimiento, logrando una significativa participación de mercado del 21,6%. Con sede en Colombia desde hace más de tres décadas, mabe ha demostrado su capacidad para entender y responder a las necesidades del mercado local. Iván Zepeda, vicepresidente corporativo de mabe para la región andina, enfatizó la importancia de ofrecer tecnologías que no solo mejoren la calidad de vida en el hogar, sino que también contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Los resultados obtenidos en 2023 son un claro indicio de una estrategia global bien orientada hacia las preferencias del consumidor. Para el 2024, mabe planea continuar su enfoque en productos de gama media-alta y expandir su portafolio en la categoría de lavado, adaptándose a las necesidades específicas del mercado colombiano. Además, la compañía seguirá promoviendo su estrategia de sostenibilidad ‘mabe sustentable’ y el programa ‘Green Cycle’.

Lea también: Uso obligatorio de chaleco reflectivo para motociclistas en Dosquebradas a partir de las 6:00 PM.

Tendencias del Consumidor y Perspectivas para 2024

El informe GFK también arrojó luz sobre las tendencias de consumo en Colombia durante el 2023. Los consumidores están cada vez más enfocados en ahorrar tiempo, lo que se traduce en una preferencia por informarse a través de diversos canales, especialmente el e-commerce, donde más del 70% de los usuarios realiza búsquedas de productos. Además, hay una creciente demanda de electrodomésticos funcionales, que simplifiquen las tareas domésticas y ofrezcan características innovadoras.

De cara al 2024, se espera que continúe el crecimiento en segmentos como neveras side by side y lavadoras de mayor capacidad, reflejando una tendencia hacia la renovación de electrodomésticos y una preferencia por productos de alta eficiencia.

Sin embargo, el sector no está exento de posibles riesgos. Factores como un aumento del dólar y ajustes en el PIB podrían impactar los precios de los electrodomésticos. Además, el sector de la construcción, vital para la producción de nuevos electrodomésticos, podría verse afectado por estos cambios económicos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último