Aumento del 13,12% en peajes colombianos, un impacto en la economía y proyectos viales.

Impacto y Oportunidades del 13,12% de Incremento en Tarifas

spot_img

Más leido

Incremento Basado en el IPC Afecta Tarifas de Peajes en Colombia

El reciente aumento del 13,12% en el valor de los peajes en Colombia, alineado con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado durante 2022, ha generado un impacto significativo tanto en usuarios como en la economía del transporte. Este ajuste tarifario, que refleja las variaciones económicas del país, ha llevado a cambios en los costos para los conductores, especialmente en peajes clave como el de Cerritos II en Risaralda, donde las tarifas para carros particulares (categoría uno) ahora ascienden a $15.500 pesos, y para vehículos de carga (categoría cinco) a $64.600.

Lea también: Concejales de La Virginia urgen incremento en presupuesto del plan de alimentación escolar para combatir desnutrición infantil.

Gremios Aseguran la Necesidad del Incremento para Financiar Obras Viales

A pesar de las preocupaciones iniciales por el aumento en los peajes, gremios del departamento han expresado su apoyo, señalando la necesidad de esta medida para financiar proyectos viales críticos. Entre estas obras se destacan la vía del Samán y la doble calzada La Romelia – El Pollo. Estos proyectos son fundamentales para mejorar la infraestructura y la conectividad en la región, lo que a su vez podría impulsar el desarrollo económico y facilitar el transporte.

Este ajuste en los peajes se ve reflejado en otras regiones del país. El Túnel de Occidente, situado en la ruta hacia Santa Fe de Antioquia, ahora cuenta con una tarifa de $30.430, convirtiéndose en el peaje más costoso de Colombia. Le sigue el peaje de Pipiral, en la vía al Llano, cuya tarifa aumentó de $23.400 a $26.470. El Túnel de Oriente, que conecta Medellín con Rionegro, también vio un incremento, pasando de $21.800 a $24.660. Por otro lado, el peaje de Circasia, en la Autopista del Café y conocido por ser el cuarto más caro del país, incrementó su costo de $17.300 a $19.570, afectando igualmente a la categoría uno.

Lea también: Homicidio en el Centro de Pereira, un joven de 21 Años asesinado tras una discusión.

Estos aumentos no solo reflejan el cambio en el IPC, sino que también plantean desafíos y oportunidades para los usuarios y para el sector de transporte en Colombia. Mientras algunos conductores expresan su preocupación por el impacto en los costos de viaje, otros ven en estos ajustes una inversión necesaria para la mejora y el mantenimiento de la infraestructura vial del país.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último