Aumento de tarifas en el transporte público de Pereira, La Virginia y Dosquebradas provoca fuerte rechazo.

Desde el 23 de Enero: Descontento Ciudadano Frente al Aumento de Tarifas

spot_img

Más leido

Entrada en Vigencia del Aumento de Tarifas Preocupa a los Usuarios

El próximo 23 de enero marcará un cambio significativo para los habitantes de Pereira, La Virginia y Dosquebradas, con el aumento de tarifas en el transporte público. Esta medida, que afectará a todos los medios de transporte, incluyendo buses, Megabús y Megacable, ha generado una ola de críticas entre los usuarios. El incremento, establecido en 2.950 pesos, ha sido recibido con descontento, especialmente en Villasantana, una de las comunidades más afectadas por el alza en el costo del cable aéreo.

Lea también: Evacuación Preventiva en Dosquebradas Tras Sismo: Acciones del Alcalde y Respuesta de Emergencia

Críticas y Reacciones ante el Aumento de Tarifas

La población general de los municipios afectados ha expresado su insatisfacción ante lo que consideran una desconexión entre las decisiones políticas y la realidad cotidiana. La preocupación principal radica en el impacto económico adicional que representa este aumento. Aura María Vélez, residente de Dosquebradas, critica la aparente indiferencia del gobierno ante las dificultades económicas de los ciudadanos, subrayando el impacto en el presupuesto diario de los trabajadores. Jhon Jairo Pinzón, líder comunal de Villasantana, también señala el efecto negativo de este incremento en el transporte urbano sobre las personas asalariadas, ya golpeadas por la inflación.

La directora del Área Metropolitana Centro Occidente, Claudia Patricia Cárdenas Ortiz, fue quien anunció el aumento, que también incluye un incremento en las tarifas de taxi, ahora con una carrera mínima de 6.000 pesos. Los residentes de la región han notado ya aumentos en otras rutas, como la que conecta Santa Rosa de Cabal con Pereira, donde la tarifa ha subido a 3.500 pesos.

Lea también: Jefferson forcejeó para que no lo robaran y le dispararon.

Posibles Consecuencias y Alternativas al Aumento de Tarifas

Usuarios consultados por Noticias360 Digital consideran que el aumento es exagerado y sugieren que podría ser el momento adecuado para buscar alternativas de transporte, como el uso de bicicletas. También se teme que este incremento favorezca a los transportistas informales, que ofrecen tarifas más bajas y servicios tipo colectivo. Este descontento generalizado refleja la preocupación común de los residentes, quienes ven este aumento como un desafío adicional en un contexto económico ya difícil.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

1 COMENTARIO

  1. En realidad es un abuso, los recorridos en esta ciudad no son tan largos, comparados.connotras ciudades es un negociazonpara estos codiciosos. Un pueblo como.santa rosa, a 3300 por un recorrido de media hora? Quien mete en cintura a estos abusivos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último