Mauricio Salazar, Alcalde de Pereira, Emite Advertencia a Extranjeros para Regularizar su Situación Legal
En una movida que ha resonado entre la comunidad extranjera en Pereira, el alcalde Mauricio Salazar ha emitido una advertencia severa: aquellos extranjeros que no tengan sus documentos en regla serán puestos a disposición de Migración Colombia. Este llamado a la regularización legal se da en un contexto de medidas intensificadas para fortalecer la seguridad en la ciudad.
Lea también: Joven pereirano pierde la vida en accidente de moto.
Operativos Intensificados y Preocupación Entre la Comunidad Venezolana
La advertencia del alcalde Salazar se basa en la necesidad de mantener un control adecuado y establecer orden en la capital risaraldense. «Aquellos que se encuentren de manera irregular en Pereira serán puestos a disposición de Migración Colombia», afirmó Salazar, una declaración que ha generado inquietud, especialmente entre los migrantes venezolanos. Además, Salazar destacó que se intensificarán los operativos de verificación de documentos y aquellos con asuntos pendientes con la justicia serán remitidos a las autoridades pertinentes.
Esta situación ha generado reacciones mixtas entre los migrantes. Por un lado, personas como Migdalia Tarazona, quien trabajaba como vendedora ambulante, expresan su descontento. «Como venezolanos nos pagan menos que a un colombiano», señala Tarazona, destacando las dificultades adicionales que enfrentan los migrantes para obtener empleo formal.
Reacciones Diversas y Compromiso Municipal con la Legalidad
Por otro lado, hay venezolanos que ven con normalidad las declaraciones del Alcalde. Gustavo Rojas, un migrante con cinco años en Colombia y con sus documentos en regla, menciona su buena experiencia laboral en el país. «Trabajo como cualquier colombiano y he sido tratado muy bien», asegura Rojas.
Lea también: Reglas y multas para vidrios polarizados en autos. Conozca los límites permitidos.
El compromiso del municipio con la legalidad también se ha reflejado en el reciente retiro de personas que trabajaban de manera informal en las calles de Pereira. Estos operativos buscan promover la legalidad laboral y contribuir con la recuperación del espacio público, aunque han generado controversia entre aquellos afectados por estas medidas.