Diana Carolina Ramírez Presenta Balance de Afectaciones por el Fenómeno del Niño
En Risaralda, el Fenómeno del Niño ha generado preocupación y medidas preventivas. Siguiendo las directivas del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, Diana Carolina Ramírez, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo, ha presentado un balance detallado sobre las afectaciones causadas por este fenómeno climático. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) declaró oficialmente la presencia del Fenómeno del Niño el pasado 3 de noviembre, lo que ha resultado en un aumento significativo de la temperatura en las últimas semanas.
Lea también: Risaralda combate la violencia de género con la innovadora app ‘Contigo’.
Este cambio ha provocado un incremento notable en los incendios de capa vegetal en varios municipios del departamento. Desde noviembre hasta la fecha, se han registrado 78 quemas y 28 incendios de cobertura vegetal, concentrándose principalmente en zonas rurales. Estos eventos están relacionados en gran parte con las actividades agrícolas, como la preparación de suelos para cultivo.
Desabastecimiento de Agua y Participación en la Sala de Crisis Nacional
La situación no solo ha aumentado la vulnerabilidad a incendios, sino que también ha afectado el abastecimiento de agua. Tres acueductos comunitarios en Santa Rosa de Cabal han reportado problemas significativos. En respuesta, el Gobernador Juan Diego Patiño ha estado activamente involucrado en la Sala de Crisis Nacional junto con la Unidad de Gestión del Riesgo y otras entidades competentes, para desarrollar un plan de contingencia y monitorear la evolución del Fenómeno del Niño en el departamento.
El IDEAM emite regularmente comunicados de alerta basados en la variación de la temperatura. En su último informe, se ha colocado en alerta naranja a los municipios de Belén de Umbría, Mistrató y Pereira debido a la probabilidad o presencia de incendios de cobertura vegetal. Mientras tanto, Apía y Pueblo Rico se encuentran en alerta amarilla. Estas alertas, aunque variables, subrayan la importancia de mantener un monitoreo constante del fenómeno.
Lea también: Alcalde de Pereira asegura PAE y canasta educativa desde el inicio del año escolar.
Recomendaciones para la Comunidad
Frente a esta situación, la Gobernación de Risaralda emite una serie de recomendaciones vitales:
- Evitar arrojar colillas de cigarrillo o cerillas encendidas al suelo.
- Abstenerse de realizar quemas controladas.
- No acumular basura o desperdicios en los bosques.
- Prohibir el lanzamiento de botellas de vidrio en áreas vegetales.
- Evitar hacer fogatas.
Además, para proteger la salud pública, se aconseja evitar la exposición prolongada a altas temperaturas, usar bloqueador solar y mantenerse hidratado para prevenir golpes de calor. La participación activa de la comunidad es esencial para minimizar los impactos de este fenómeno climático y garantizar la seguridad y el bienestar de todos en Risaralda.