La Fundación Aprender a Quererte se Vincula con Risaralda para Impulsar la Educación
En un importante anuncio que marca un hito en la educación de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa reveló la vinculación de la Fundación Aprender a Quererte, perteneciente al reconocido grupo bogotano Morat, con el objetivo de cerrar las brechas educativas en el departamento. Este movimiento estratégico forma parte del compromiso de la actual administración para mejorar los índices de calidad educativa, una prioridad que se ha mantenido en el centro de sus políticas.
Lea también: Aumento del 5% en viajes de colombianos al exterior en 2023. Un salto en turismo y cultura.
Mejorar la Calidad Educativa: Una Prioridad para la Administración de Patiño Ochoa
El enfoque de la Fundación Aprender a Quererte, una organización sin ánimo de lucro, se centra en implementar programas educativos innovadores y basados en evidencia científica, especialmente diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de la educación en Colombia. El proyecto piloto, que se desarrollará en Risaralda, tiene como objetivo principal trabajar desde la región en el cierre de las brechas educativas y avanzar hacia una educación de mayor calidad para todos los niños, niñas y jóvenes del departamento.
El gobernador Patiño Ochoa, al hablar sobre esta alianza, destacó la importancia de colaborar con entidades que poseen una visión clara y un enfoque efectivo hacia la educación. “Esta Fundación hará posible una prueba piloto para trabajar desde esta región en el cierre de brechas educativas y avanzar en una mejor educación de todos nuestros niños, niñas y jóvenes”, señaló el Gobernador de Risaralda, subrayando el impacto potencial de esta colaboración.
Iniciativas Adicionales y el Programa de Alimentación Escolar
Además de la alianza con la Fundación Aprender a Quererte, el gobernador Patiño Ochoa también anunció la semana pasada el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Risaralda se convierte así en la primera entidad territorial certificada del país en poner en marcha este programa. Las comunidades indígenas serán las primeras beneficiadas, marcando un paso significativo hacia la inclusión y el apoyo a los sectores más vulnerables en el ámbito educativo.
Lea también: Presidente Petro ofrece estudio gratis a 20.000 estudiantes expulsados de Argentina.
Estas iniciativas, tanto la vinculación con la Fundación como el lanzamiento del PAE, reflejan el compromiso firme de la administración de Patiño Ochoa con la educación. Al cerrar las brechas educativas y mejorar la calidad de la educación en el departamento, se espera no solo elevar los estándares académicos, sino también fomentar un entorno más inclusivo y equitativo para el aprendizaje. Con estos pasos, Risaralda se posiciona como un modelo a seguir en la implementación de políticas educativas innovadoras y efectivas en Colombia.