Mayor Interés de Colombianos en Experiencias Turísticas Globales
Durante el año 2023, el flujo de colombianos que decidieron explorar destinos fuera de su país experimentó un notable incremento del 5%, evidenciando una creciente tendencia por vivir nuevas experiencias turísticas. Este fenómeno, impulsado por la curiosidad de aprender sobre distintas culturas, tradiciones y estilos de vida, marcó un hito significativo en el turismo colombiano. Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), la mejora en la conectividad aérea internacional jugó un papel crucial en este aumento. Además, la revaluación del peso colombiano frente al dólar en 2023 también incentivó a los ciudadanos a emprender viajes internacionales.
Lea también: 50 Nuevos Patrulleros Para La Seguridad De Pereira
Estados Unidos y México entre los Destinos Favoritos, Revelan Cifras de ANATO
Al cierre del año 2023, un total de 5.174.032 colombianos viajaron al exterior, superando en un 5% la cifra registrada en 2022, que fue de 4.930.739. Los destinos más populares incluyeron países como Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana, que juntos representaron el 71% de los viajes realizados. Diciembre fue un mes particularmente activo, con 526.543 colombianos viajando al extranjero, un incremento del 15% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento también se reflejó positivamente en la industria de las agencias de viajes, que registraron un incremento del 26% en ingresos nominales, un 7,6% en personal ocupado, y un 11,1% en salarios nominales en noviembre. Sin embargo, es importante destacar que en el tercer trimestre de 2023, el empleo en este sector aún se encontraba un 32% por debajo de los niveles pre-pandemia.
Lea también: El Asesinato En Villa Santana De Darwin Johan Cobaleda Quitián
La Vitrina Turística de ANATO, mencionada por Paula Cortés Calle, se perfila como una plataforma clave para que los actores de la industria turística amplíen su conocimiento sobre el potencial tanto de Colombia como de otros destinos internacionales. A través de esta, se espera diversificar la oferta turística y fomentar nuevas oportunidades de negocio en el sector. Con la continuación de estas tendencias y estrategias, el turismo colombiano parece estar en camino hacia una recuperación robusta y una mayor integración en el panorama turístico global.