Reestructuración Organizacional: Falabella Despide a 10,000 Empleados en un Año
La reconocida empresa multinacional Falabella ha anunciado recientemente una serie de despidos que afectan a cientos de sus empleados en distintos países de Latinoamérica. Esta decisión, tomada en medio de una crisis financiera y operacional, se enmarca dentro de un plan de reestructuración a largo plazo. «Los cambios organizacionales son parte de nuestra gestión como compañía», declaró un portavoz de Falabella a La Bloomberg Línea, destacando la necesidad de adaptar la operación y estructura de la empresa a los escenarios cambiantes del mercado.
Lea también: Héctor Giovany Quintero fallece apuñalado en su propia casa en la ciudad de Pereira.
En el último año, la situación de Falabella se ha visto afectada por resultados financieros desfavorables y una elevada deuda, lo que ha llevado a la compañía a tomar medidas drásticas. El total de empleados despedidos asciende a aproximadamente 10,000, una cifra que evidencia la magnitud de los desafíos que enfrenta la empresa.
Impacto en el Personal: 400 Despidos en Colombia, Chile y Perú
La última ola de despidos anunciada por Falabella implica la salida de 400 empleados en países clave como Colombia, Chile y Perú. Esto representa el 0,5% del total de su fuerza laboral. Según la empresa, estas acciones incluyen la revisión y simplificación de las estructuras en sus unidades de negocios y países de operación, con el objetivo de fortalecer su propuesta de valor a los clientes y hacer un uso más eficiente de sus recursos.
Falabella, que opera en diversos sectores como retail, Sodimac, Falabella.com y Banco Falabella, presentó un informe a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) revelando una disminución en sus recaudaciones de un 9,6% en el último semestre de 2023, con ingresos que alcanzaron los $2.974.013 millones. Esta caída en los ingresos ha presionado a la compañía a revisar su estrategia y operaciones, buscando fortalecer la rentabilidad en los próximos tres meses y normalizar el consumo.
Lea también: Pereira deslumbra con encendido del alumbrado navideño este jueves.
La situación de Falabella refleja los desafíos que enfrentan muchas empresas multinacionales en la actualidad, teniendo que adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado y las demandas de los consumidores. Estos despidos, aunque difíciles, son vistos por la empresa como una medida necesaria para asegurar su viabilidad y éxito a largo plazo en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico.