Tecnología y Colaboración: Claves del Éxito en Seguridad de Pereira
La ciudad de Pereira ha sido reconocida como la tercera ciudad más segura de Colombia, de acuerdo a la reciente Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este logro se atribuye al eficiente uso de la tecnología y a la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y la Policía Metropolitana, elementos que han jugado un papel fundamental en mejorar la seguridad en la capital risaraldense.
Lea también: Seis habitantes de calle graduados como bachilleres transformando sus vidas con educación.
Avances en Seguridad: La Perspectiva de la Secretaria de Gobierno, Karen Zape Ayala
La secretaria de Gobierno de Pereira, Karen Zape Ayala, expresó su satisfacción con los resultados del estudio, destacando el uso de cámaras de seguridad y la sinergia con las autoridades locales como factores clave en la prevención y respuesta rápida a delitos. «Pereira se ha transformado en un modelo de seguridad urbana, gracias a una gestión enfocada en la tecnología y la cooperación entre diferentes entidades», afirmó la funcionaria.

Lea también: Pereira deslumbra con encendido del alumbrado navideño este jueves.
Resultados y Datos Clave de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana
La Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del DANE proporcionó información valiosa sobre la naturaleza y frecuencia de los delitos en Colombia. Los hallazgos revelan que el hurto a residencias sigue siendo el delito más común, afectando principalmente a casas más que a apartamentos. El hurto a personas se observa con mayor frecuencia en el grupo de edad de 25 a 54 años, mientras que los mayores de 55 años reportaron una menor incidencia de este tipo de delitos. Curiosamente, el hurto de vehículos y bicicletas mostró un patrón particular, con una mayor incidencia de robos de partes o accesorios en lugar del vehículo completo, y una mayor victimización de hombres en el caso de bicicletas.