Un Campeón en Ajedrez y la Voz de la Inclusión
Jorge Uriel Hurtado Manrique, destacado filósofo, periodista y comunicador social, se prepara para sus cuartos Juegos Paranacionales, no solo como un deportista de ajedrez adaptado, sino también como un ferviente defensor de la inclusión social. Con una carrera que inició en el diario La Patria en Manizales y se consolidó en Pereira, Hurtado Manrique ha trazado un camino donde el deporte y el periodismo se encuentran para servir a una causa mayor: «Nuestra mejor medalla de oro, es la inclusión social», afirma con convicción.
Lea también: Risaralda brilla en juegos Paranacionales con histórica actuación en billar.
Todo empezó con la redacción de un tabloide a seis columnas, recordando sus días como director del periódico La Tarde. Hoy, Hurtado Manrique se enfoca en su rol como deportista y mentor, ayudando a personas con discapacidad a través del deporte. «El deporte para las personas con discapacidad tiene un doble sentido. Es la principal medalla de oro para una persona con discapacidad, ya que permite ser reconocido por la sociedad en igualdad de condiciones», explica.

Una Preparación Intensa para los Juegos Paranacionales
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura liderada por Luis Eduardo Duque Sanz, ha invertido significativamente en cada disciplina de los VI Juegos Paranacionales. Este apoyo integral incluye el fortalecimiento de la comunicación en cada deporte, creando un entorno más inclusivo y accesible para los atletas.
«Nos hemos preparado muy a conciencia, de manera dedicada. El reto es grande en el ajedrez, ya que es un deporte muy propio para las personas con discapacidad y se practica intensamente. El deporte nos permite resaltar la principal capacidad del ser humano, que es pensar», expresa Jorge Uriel con entusiasmo.
Lea también: Pasajero borracho provoca un fuerte choque con Megabús en panadería de Dosquebradas.
Al finalizar, Jorge Uriel reflexiona sobre su doble rol de filósofo y periodista/comunicador social, y cómo ambos han contribuido a su misión social en favor de las personas con discapacidad. Desde sus primeros artículos en La Patria de Manizales hasta su labor actual, ha dedicado su vida a encajar estas facetas para generar un impacto positivo en la sociedad.