Respuesta Eficaz Ante Desastres Naturales en Dosquebradas
En noviembre, la Dirección de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (Diger) en Dosquebradas enfrentó un desafío significativo debido a 28 eventos relacionados con deslizamientos, fuertes lluvias e inundaciones. Estas emergencias, que afectaron tanto a zonas urbanas como rurales del municipio, pusieron a prueba la capacidad de respuesta y la eficiencia de la Diger en la atención de crisis.
Lea también: Incendio en Pereira afecta cuatro viviendas y deja dos heridos.
La Diger Actúa Frente a los Desafíos de la Naturaleza
La directora de la Diger, Luz Adriana Mejía González, destacó la labor realizada por su personal durante este período crítico. «Con nuestro personal atendimos todos esos eventos de la naturaleza en barrios como Comuneros, La Floresta, El Diamante, Bocacanoa, Santa Isabel, Álvaro Patiño, El Jazmín, Bosques de La Acuarela, Campestre, Cerro Azul, Los Naranjos, Santa Teresita y Santa Isabel», explicó Mejía González. Esta declaración refleja el compromiso y la extensión del trabajo realizado por la Diger para garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes de Dosquebradas.
Asistencia Humanitaria Integral para las Comunidades Afectadas
Además de la respuesta inmediata a emergencias, la Diger ha jugado un papel crucial en la prestación de asistencia humanitaria. Durante octubre, la entidad proporcionó ayuda a 81 familias, ofreciendo materiales esenciales como tejas de eternit, plásticos, tejas de zing, amarras, colchonetas, frazadas, kits de aseo, kits de cocina y mercados. Este apoyo no solo aborda las necesidades inmediatas de las familias afectadas, sino que también representa un esfuerzo sostenido para mejorar su resiliencia ante futuros desastres naturales.
La Situación en las Áreas Rurales
En las áreas rurales, la situación fue similar, con emergencias registradas en veredas como Buena Vista, El Chaquiro, Sabanitas, Boquerón, Bella Vista, La Divisa, Alto El Oso y La Estufita. La Diger, bajo la dirección de Mejía González, aseguró que las respuestas a estas emergencias fueron igualmente efectivas, brindando un enfoque equitativo en la atención de las necesidades de todas las comunidades afectadas.









