Impulso a la Seguridad Vial en la Reunión de Alcaldes en Risaralda
En un esfuerzo por mejorar la seguridad en las carreteras de Risaralda, los nuevos mandatarios locales se reunieron en el Hotel El Paraíso, atendiendo la convocatoria de la Secretaría de Gobierno Departamental y respondiendo al llamado del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este encuentro tuvo un propósito claro: colocar la seguridad vial como un tema prioritario en las agendas de las administraciones territoriales. Este es un paso crucial para fomentar una colaboración efectiva entre los diferentes niveles de gobierno, buscando reducir los índices de accidentes y salvar vidas en las vías de Risaralda.
Lea también: Expertos colombianos impulsan sistemas de alertas tempranas para salvar vidas en Risaralda.
Durante la reunión, se presentaron diversos insumos y directrices para asistir a las nuevas administraciones municipales en los procesos de transición y desarrollo de sus planes de gobierno para el período 2024-2027. Estos recursos son esenciales para asegurar que la seguridad vial sea un componente integral de las políticas públicas locales.
Retos y Compromisos de los Alcaldes Electos hacia la Seguridad Vial
El Secretario de Gobierno, Israel Londoño, hizo un llamado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacando la necesidad de más recursos para la movilidad, especialmente para proyectos como la entrada a Balboa, que requieren inversiones menores a tres mil millones de pesos pero pueden tener un gran impacto en la movilidad del departamento. Londoño enfatizó la disposición y el entusiasmo de los alcaldes para mejorar las condiciones de sus municipios, a pesar de las limitaciones en recursos y la ausencia de institutos de tránsito en la mayoría de ellos.

Por otro lado, el alcalde electo de Mistrató, Diego Parra Mejía, destacó las dificultades financieras que enfrentan los municipios de categorías inferiores como el suyo para desarrollar planes de seguridad vial. Hizo hincapié en la necesidad urgente de apoyo para la implementación de medidas de seguridad, como la construcción de resaltos y la demarcación de carreteras, especialmente dado el aumento de muertes por siniestros viales en Mistrató y Belén de Umbría.
Lea también: Operación Arca de Noé en Cartagena, un rescate y reubicación de más de 100 animales silvestres.
Finalmente, el encuentro sirvió también para socializar estadísticas preocupantes sobre siniestros viales en Risaralda. Desde 2013 a 2022, se presentaron cifras alarmantes de fallecidos en accidentes de tráfico, así como información detallada sobre el tiempo, modo y lugar de ocurrencia de estos siniestros. Estos datos subrayan la importancia de poner en marcha estrategias efectivas para mejorar la seguridad vial y reducir la tasa de mortalidad en las carreteras del departamento.