Impacto Financiero en el Hospital Universitario San Jorge por Atrasos de Pago de AsmetSalud
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira se encuentra en una situación crítica debido a la significativa deuda acumulada de AsmetSalud, la cual asciende a aproximadamente $8.300 millones. Esta situación se ha exacerbado por los recientes atrasos en los pagos de octubre y noviembre, sumando montos de $1.800 y $2.800 millones, respectivamente. Estos retrasos han generado una considerable tensión financiera, afectando el flujo normal de recursos del hospital.
Lea también: Rigoberto Urán adopta a una perrita callejera y conmueve en redes sociales
Javier Alejandro Gaviria, gerente del hospital, expresó su preocupación: “Esto ha afectado obviamente el flujo normal de recursos de la institución y por ende para poder contratar más personas especialistas, proveedores, insumos hemos tenido algunas dificultades”. Esta situación pone en riesgo no solo la estabilidad financiera del hospital sino también la calidad y continuidad de los servicios de salud que ofrece a la comunidad.
La Intervención de Supersalud y el Impacto en los Usuarios de AsmetSalud en Risaralda
Actualmente, AsmetSalud está bajo la intervención de la Superintendencia de Salud (Supersalud), con un interventor responsable de manejar las cuentas pendientes de la EPS con hospitales y clínicas privadas. Esta intervención surge como una medida para asegurar una gestión adecuada y solventar las obligaciones financieras pendientes.
En Risaralda, aproximadamente 160.000 usuarios de AsmetSalud se encuentran afectados por esta situación. Aunque desde la gerencia del Hospital San Jorge se asegura que la atención médica no ha sufrido graves afectaciones, ya que “hemos podido lograr prestar los servicios”, persiste la preocupación sobre la capacidad del hospital para mantener su operación normal a finales de año.
El gerente del hospital añadió: “Nos quedaron debiendo en estos dos meses 4.600 millones de pesos aproximadamente eso es una cifra ya muy importante para esta institución”. Estas cifras revelan la magnitud del problema y la urgente necesidad de una solución para evitar una crisis más profunda en el sector salud de Pereira.
Lea también: Recuperación nutricional en las montañas ancestrales, un avance para Risaralda.
Esta situación refleja los desafíos que enfrentan los hospitales públicos en Colombia debido a las deudas acumuladas por EPS, impactando directamente en la calidad y disponibilidad de los servicios de salud para la población. La resolución efectiva de esta problemática es fundamental para garantizar el acceso a la atención médica y la sostenibilidad del sistema de salud en la región.









