Preocupante Realidad de la Violencia de Género en Risaralda
Según Marisol Zuluaga, coordinadora de la Veeduría Departamental para la Atención de las Violencias contra la Mujer, el panorama actual de equidad de género y violencia contra la mujer en Risaralda es desalentador. En una reciente entrevista con Noticias360 Digital, Zuluaga expresó su preocupación, indicando que, a pesar de los esfuerzos realizados, Risaralda enfrenta grandes desafíos en estas áreas. “Para mí, el panorama de violencia contra la mujer no es muy alentador”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de una acción más decidida y coordinada.
Lea también: Actualización de la cédula digital, un paso adelante en la identificación Colombiana.
Zuluaga enfatizó que los datos disponibles no reflejan la gravedad de la situación. A pesar de que solo se han registrado dos feminicidios en el año, argumenta que estos casos son solo la punta del iceberg. La desaparición de Diana Marcela Camargo y el asesinato de Laura Manuela Grueso, con sospechosos aún sin vincular a los casos, son ejemplos claros de la seriedad del problema.
Desigualdades y Desafíos en la Equidad de Género
El aumento en las tentativas de feminicidios en 2023 destaca la urgencia de abordar el problema de manera integral. La abogada señala que la incertidumbre actual agrava la inequidad de género en la región. Además, subraya la necesidad de estrategias coordinadas y una comprensión clara de la perspectiva de género e interseccionalidad para lograr una igualdad real para las mujeres en Risaralda.
Lea también: Yina Calderón anuncia su retiro temporal de redes sociales en, está pasando por el «peor momento de su vida»
Zuluaga también resaltó la disparidad en la equidad de género entre las zonas urbanas y rurales. La colaboración entre todas las secretarías es vital para elaborar proyectos que promuevan la igualdad material. “Este desafío no recae únicamente en los enlaces de género; es una responsabilidad colectiva”, comentó, enfatizando la importancia de la legislación colombiana y los instrumentos internacionales en este esfuerzo.
La lucha contra la violencia hacia la mujer requiere una colaboración estrecha entre las áreas metropolitanas, especialmente en lugares como Dosquebradas, donde la coordinación es esencial. Zuluaga criticó los obstáculos actuales, desde el acceso a la justicia para mujeres rurales hasta la representación técnica de víctimas, afectada por el abuso de autoridad.
La patrulla púrpura ha logrado avances en la activación de rutas de atención, pero aún enfrenta desafíos significativos, como la restricción de recursos en la Secretaría de Salud. Zuluaga insiste en la necesidad de una evaluación exhaustiva de las medidas actuales y su impacto real.