La Rueda de Negocios «Risaralda, un destino lleno de vida para los negocios» Impulsa la Economía Local
Este miércoles 22 de noviembre, Risaralda y Pereira se consolidaron como destinos turísticos ideales para hacer negocios, gracias a la exitosa rueda de negocios, “Risaralda, un destino lleno de vida para los negocios”. El evento, organizado por las secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad de ambos lugares, destacó la colaboración entre Yesica Vargas y Mario León Ossa. Su meta común: abrir más mercados para empresarios de la región.
Lea también: Tragedia en Cartago, os Jóvenes Asesinados en Incidentes Casi Simultáneos
La rueda de negocios en Risaralda y Pereira marcó un hito en la integración y fortalecimiento de los sectores económicos clave. Con la participación de más de 24 marcas de diversos sectores como el agroindustrial, cafés especiales, artesanías y operadores turísticos, el evento demostró la diversidad y riqueza de los productos locales. Además, 10 empresas anclas jugaron un papel crucial, ofreciendo oportunidades para futuros encadenamientos productivos y comerciales.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, se destacó el avance en los procesos productivos de la ciudad. El enfoque en fortalecer la presencia y competencias de marcas locales, en especial aquellas bajo el programa “Hecho en Pereira ¡lo compro!”, resalta la importancia de la calidad y el origen en la estrategia de promoción económica.
Lea también: Capturan a Johan Robert por as4sinar y comerse a los propios caninos de Risaralda.
Turismo y Negocios: Una Combinación Ganadora para Pereira y Risaralda
La fusión de turismo y negocios emerge como un factor clave en el desarrollo económico de Risaralda y Pereira. El turismo, siendo el epicentro de estas iniciativas, no solo atrae visitantes sino que también establece una plataforma para negocios y alianzas estratégicas. La invitación se extiende a los sectores comerciales tanto locales como nacionales, incentivando la adopción y promoción de productos regionales. Esta estrategia busca generar un futuro prometedor y sostenible en el sector comercial.